El régimen engrosa la lista de presos políticos en Nicaragua con los misioneros de Puerta de la Montaña

Félix Maradiaga sostiene que “un pequeño grupo de pastores evangélicos ha optado por beneficiarse de la dictadura, aceptando prebendas y privilegios”.

None
default.png
  • diciembre 21, 2023
  • 03:48 AM

Los abrazos y apretones de mano entre los miembros de la organización cristiana Puerta de la Montaña y los altos mandos de la Policía Orteguista, quedaron en el pasado. Este lunes 11 miembros de la oenegé fueron detenidos y tres estadounidenses están siendo investigados por el delito de lavado de dinero.

La Policía Orteguista señala a los detenidos de usar a la organización cristiana como fachada para delinquir. No obstante, se trata de una estrategia del régimen de Daniel Ortega para controlar cualquier expresión de fe, lo que representa un reflejo de la falta de libertad religiosa en Nicaragua.

Félix Maradiaga, presidente de la Fundación para la Libertad expresó su solidaridad con los 11 misioneros detenidos “de manera arbitraria por el régimen”, los cuales se convierten en "prisioneros políticos que han sido secuestrados como parte de una política de persecución religiosa".

“La dictadura ha intentado silenciar la fe, especialmente de nuestra Iglesia católica nicaragüense, pero esta persecución religiosa también ha alcanzado a algunas iglesias de nuestros hermanos evangélicos que se han negado a ceder a los chantajes, la cooptación y la manipulación de la fe por parte del régimen de los Ortega-Murillo”, detalla Maradiaga.

LEA TAMBIÉN: La Policía Orteguista detiene al obispo de Siuna, monseñor Isidoro Mora Ortega

El exaspirante a la Presidencia Juan Sebastián Chamorro también expresó su solidaridad con los miembros de Puerta de la Montaña, porque considera que Ortega ha extendido la persecución política ahora contra la Iglesia evangélica que sufre acoso y persecución política.

“Nuestra solidaridad con estos presos políticos que ahora engrosan la larga fila de perseguidos por la dictadura y exigimos su pronta e inmediata liberación como el resto de los presos políticos” manifestó Chamorro.

NICARAGUA SIN LIBERTAD RELIGIOSA

La exguerrillera Dora María Téllez sostiene que la acusación de lavado de dinero contra los miembros de Puerta de la Montaña, así como la cancelación de la personería jurídica y la confiscación de sus bienes, son acciones que tomaron por sorpresa a la población nicaragüense. 

“Esto es una persecución a la Iglesia evangélica sin duda alguna, estamos hablando de que en Nicaragua ya no existe libertad religiosa, libertad de culto, las personas ya no pueden profesar la fe religiosa que tienen, porque son objeto de persecución, de cárcel, asedio y de represión por parte del régimen”, advirtió.

Según la excarcelada política, toda acusación de lavado de dinero tiene que demostrarse, sobre todo presentar pruebas de que el origen del dinero es ilícito y que además es utilizado para fines indebidos, por eso plantea que este señalamiento “es halada de los cabellos”.

“En este caso ya se trata de una campaña del régimen de los Ortega-Murillo contra las iglesias evangélicas y han comenzado con este ministerio, porque consideran que tienen recursos de los cuales se pueden apropiar”, afirma Téllez, uno de los 222 presos políticos que fueron desterrados por el régimen de los Ortega-Murillo en febrero pasado.

AGRESIONES A LA IGLESIA EVANGÉLICA

La abogada Martha Patricia Molina, en la última actualización de su investigación titulada Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?, señala que desde el 2018 hasta la fecha la iglesia evangélica ha sufrido 70 agresiones.

LEA TAMBIÉN: El Ministerio de Gobernación ilegaliza y confisca los bienes de la organización Puerta de la Montaña

Maradiaga, por su parte, dijo que desde el 2018 algunas denominaciones evangélicas han sido clausuradas o confiscadas, aunque reconoció que “un pequeño grupo de pastores evangélicos ha optado por beneficiarse de la dictadura, aceptando prebendas y privilegios”.

“La gran mayoría del pueblo evangélico nicaragüense se ha mantenido fiel a los principios de justicia, libertad y democracia”, detalla Maradiaga.

Asimismo, sostiene que Ortega sigue el modelo cubano de perseguir toda expresión de fe que se niegue a someterse a sus mecanismos de chantaje, para así tener el control sobre las iglesias católicas y evangélicas.  

“Considero fundamental que los católicos y las organizaciones defensoras de derechos humanos denunciemos de manera inequívoca lo que está sucediendo con los misioneros de Puerta de la Montaña como otro acto de persecución religiosa”, expresó Maradiaga.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar