Estados Unidos incluye en la Lista Engel a una jueza y a tres funcionarios del CNU cómplices de la confiscación de la UCA

Los funcionarios orteguistas sancionados son Ramona Rodríguez, Alejandro Genet, Gloria María Saavedra y Maribel Duriez González.

None
default.png
  • diciembre 21, 2023
  • 05:09 AM

El Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó en la Lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos a Gloria María Saavedra Corrales, titular del Juzgado Décimo Distrito Penal de Juicio de Managua; Maribel del Socorro Duriez González, presidenta del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de Nicaragua; a Ramona Rodríguez Pérez, presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU)  y Alejandro Enrique Genet Cruz, rector de la universidad Casimiro Sotelo, que funciona en las confiscadas instalaciones de la UCA.

En la actualización de la lista fueron incluidos los cuatro funcionarios nicaragüenses, cuatro guatemaltecas, tres hondureñas y tres salvadoreñas bajo el informe de la Sección 353 de actores corruptos y antidemocráticos.

"Este informe, publicado en el Registro Federal, identifica a personas que deliberadamente han socavado procesos o instituciones democráticas, involucrado en corrupción significativa u obstruido investigaciones sobre tales actos de corrupción en Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador", explicó el portavoz del Departamento de Estado, Matthee Miller.

LEA TAMBIÉN: Ortega ve el TLC con China como un paso «estratégico» para librarse de cualquier sanción

En los cuatro países trabajan en la promoción, preservación, de las normas democráticas y "para construir un hemisferio más resiliente, equitativo y próspero".

"Logramos esto aprovechando un conjunto diverso de herramientas de rendición de cuentas. Hacemos un llamado a todos los líderes gubernamentales, la sociedad civil, los periodistas, el sector privado y la comunidad internacional a unirse a nosotros para fortalecer la gobernabilidad democrática y poner fin a la corrupción", dijo el funcionario estadounidense.

NO PUEDEN ENTRAR A ESTADOS UNIDOS

El pasado 19 de julio Estados Unidos incluyó en esta lista a 13 funcionarios orteguistas entre los que se encontraba la Procuradora General de la República, diputados, miembros de la Unidad de Análisis Financiero, entre otros. 

El 10 de noviembre del 2021, el presidente de Estados Unidos firmó la Ley de Reforzamiento de la Adhesión de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer), agregando a Nicaragua a los países dentro del alcance de la Sección 353, de la Ley de Compromiso Mejorado del Triángulo Norte-Estados Unidos, conocida como la Lista Engel.

El 21 de junio de 2021, el presidente delegó su autoridad bajo la Sección 353 al Secretario de Estado.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos advierte a Nicaragua que “China promete mucho y no cumple” tras acuerdo de “asociación estratégica” 

Bajo la Sección 353, las personas que están en la lista no son elegibles para visas ni son admitidas en los Estados Unidos. Además, cualquier visa vigente será revocada y cualquier otra visa válida o documentación de entrada cancelada.  

INCLUIDOS EN LA LISTA ENGEL

Gloria María Saavedra Corrales, titular del Juzgado Décimo Distrito Penal de Juicio de Managua. Es señalada de participar en el socavamiento de los procesos e instituciones democráticas al utilizar su posición y autoridad dentro del sistema judicial nicaragüense para facilitar conscientemente una campaña coordinada para reprimir la disidencia al confiscar propiedades de la Universidad Centroamericana sin una base jurídica para instalar una administración favorable al régimen.

Maribel del Socorro Duriez González, presidenta del CNEA y Ramona Rodríguez, presidenta del CNU, por participar en una campaña coordinada para reprimir la disidencia al confiscar propiedades de los opositores políticos del gobierno, incluida la UCA y al menos otras 25 universidades privadas nicaragüenses, sin base legal, para instalar una administración amigable con el régimen.

En el caso de Alejandro Enrique Genet Cruz, actual rector de la Casimiro Sotelo, es señalado de reprimir a la disidencia utilizando su posición para crear políticas que sancionan a profesores y estudiantes de la Universidad Casimiro Sotelo que no participen en actividades políticas del partido político Frente Sandinista de Liberación Nacional.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar