El Ejército de Nicaragua identificó a las dos migrantes que murieron en un naufragio, son venezolanas y una es una niña de cuatro años
Además, rescataron a 30 migrantes originarios de Venezuela, Colombia, Perú y la India.


- diciembre 24, 2023
- 05:05 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las dos migrantes que fallecieron ayer en un naufragio en el Caribe nicaragüenses fueron identificadas como Jhoney Anais Zambrano Zambrano de 31 años y Amira Isabela Mendoza Torealba de 4 años, ambas de nacionalidad venezolana.
El Ejército de Nicaragua informó que el naufragio se dio a cinco millas náuticas al sureste de Corn Island y que fueron rescatados 30 migrantes de Venezuela, Colombia, India y Ecuador quienes eran transportados en una embarcación “desconocida”.
“Asimismo, se realizó el hallazgo de 2 cuerpos sin vida, que fallecieron por sumersión”, detalla el comunicado.
La institución castrense dio a conocer que la embarcación se trasladaba de San Andrés en Colombia hacia Corn Island en Nicaragua y que en rescate de los migrantes participaron naves de pesca artesanal.
De los 30 migrantes rescatados 19 son originarios de Venezuela, de ellos seis menores de edad, así como cuatro ecuatorianos, dos colombianos y cinco de la India.
LEA TAMBIÉN: Sobreviviente del accidente en Matagalpa: «Dios le regale fuerzas a las demás familias como me va a regalar a mí”
El Ejército en su nota no reportó personas desaparecidas tras el naufragio, tampoco dio a conocer si hay personas detenidas por el transporte ilegal de los migrantes.
“Se mantuvo comunicación con la Armada de Colombia sobre el naufragio de la embarcación para que desde sus aguas realizaran el apoyo de búsqueda, salvamento y rescate”, detalló el Ejército de Nicaragua.

LISTA DE LOS RESCATADOS
1. Yajaira Marque, 56 años, Venezuela
2. Mathias Carrero, 5 años, Venezuela
3. Ángel Daniel Sánchez Tendazo, 30 años, Ecuador
4. Javier Martínez Pérez, 34 años, Colombia
5. Justino Alberto Parrales Pin, 23 años, Ecuador
6. Alex Giovany Morales Pinto, 31 años, Ecuador
7. Jeremy Jerson Quiñones, Suárez, 22 años, Ecuador
8. Hernan Randahawa, 25 años India
9. María Cecilia Méndez Ortiz, 25 años, Venezuela
10. Ankit Sharma, 27 años, India
11. Kartik Singh, 21 años, India
12. Carlos Alberto Perozo, 39 años, Venezuela
13. Marcos Alejandro García Abreu, 38 años, Venezuela
14. Manuel Alejandro Fisco Rodríguez, 47 años, Venezuela
15. Anglis Pineda, 39 años, Venezuela
16. Dunamis Jetsemani, 4 años Venezuela
17. Alicias Elizabeth García, 48 años, Venezuela
18. Gema González, 3 años, Venezuela
19. Diarla Antonella Suárez Vargas, 31 años, Venezuela
20. Aranza Sofia Castillo Suárez, 7 años, Venezuela
21. Harpreet Singh. 20 años. India
22. Belkis Ramírez, 39 años, Venezuela
23. Hugo Isaias Bustamante, 40 años, Venezuela
24. Kristal Anthonella Perozo Zambrano, 6 años, Venezuela
25. Jailet Ramírez, 9 años, Venezuela
26. Francis Carrillo, 30 años, Venezuela
27. Vanesa Galinde, 25 años, Colombia
28. Satwant Singh, 27 años India
29. Barbie Marbelys Torrealba. 35 años, Venezuela
30. Yendy Carolina Rondon de Jaimes, 37 años, Venezuela
UNA RUTA PARA EVITAR EL TAPÓN DEL DARIÉN
La ruta entre San Andrés y Corn Island es utilizada por migrantes en su trayecto hacia Estados Unidos que buscan evitar la temida selva del Darién, un área selvática y pantanosa, ubicada entre Panamá y Colombia, también se le conoce como el Tapón porque interrumpe la carretera más larga del mundo que es ruta Panamericana. Es el tránsito más difícil para los miles de migrantes que van rumbo a Estados Unidos.
LEA TAMBIÉN: Aumenta a 19 la cantidad de fallecidos en el accidente en Matagalpa, incluidos 9 menores de edad
En noviembre pasado se conoció que al menos 38 migrantes desaparecieron en el trayecto de la isla colombiana de San Andrés cuando iban rumbo a Nicaragua.
La Procuraduría General de Colombia a inicios de octubre de este año presentó un informe sobre la “situación de derechos humanos frente a la dinámica migratoria en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina”, en el cual dio a conocer que, entre junio de 2022 y abril de 2023, la Armada Nacional rescató al menos a 823 migrantes irregulares en aguas del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
“En lo corrido del 2023 (enero – julio 2023), se registran 200 migrantes salvaguardados en el mar por esta institución. Se trata de migrantes de países como Venezuela, Haití, Uzbekistán y, recientemente, ciudadanos de Ecuador, China, Vietnam, Bangladés, Bielorrusia y Bosnia”, detalla el informe.
Agrega que, entre agosto de 2022 y abril de 2023, se presentaron cuatro naufragios en los que desaparecieron 59 personas, y que “el ente de control identificó la presencia de redes de traficantes que, m e d i a n t e engaños, ofrecen a los migrantes una ruta “segura” de viaje”.