Denuncian tardía atención médica como la causa de muerte del preso político José Modesto Solís

El preso político había sido liberado por la dictadura en septiembre después de meses pidiendo atención médica especializada. Murió el 21 de diciembre.

None
default.png
  • diciembre 26, 2023
  • 01:02 AM

El preso político José Modesto Solís Aguilar, de 54 años, murió este 21 de diciembre tres meses después de haber sido liberado por la dictadura de Daniel Ortega debido al deteriorado estado de salud en que se encontraba. El denominado “Grupo de secuestrados políticos unidos” señala la tardía atención médica como la principal causa de muerte y responsabiliza al régimen.

En septiembre se había denunciado el deplorable estado de salud del preso político quien guardaba prisión en la galería 16 de La Modelo. José Modesto tenía anemia, infección renal y alergia.

Luego de esa denuncia, la dictadura ordenó ponerlo en libertad y fueron los mismos custodios del Sistema Penitenciario quienes lo llevaron a casa de sus familiares para que fuese atendido en su lecho de muerte. 

“Comunicamos la triste noticia del fallecimiento de Modesto el pasado 21 de diciembre tras pasar muchos días de agonía debido a múltiples padecimientos y el recrudecimiento de éstos durante los días que permaneció en las mazmorras de la dictadura, donde lejos de ser atendido, fue abandonado a su suerte”, denunció el grupo.

Recordaron que solo cuando las autoridades del penal vieron su estado de salud fue que decidieron atenderlo, “pero ya era demasiado tarde”.  

“Por tanto, responsabilizamos a la dictadura de esta muerte que pudo ser evitada si don Modesto hubiese sido atendido como era requerido, ya que los custodios del sistema hicieron caso omiso a los constantes llamados que hacían los presos políticos”, insistió el grupo.

HAY MÁS DE 100 PRESOS POLÍTICOS EN NICARAGUA

Esta es la sexta Navidad consecutiva con presos políticos desde el inicio de la crisis sociopolítica en el 2018. El régimen de Daniel Ortega no ha parado de aplicar la detención arbitraria como castigo a quienes se le oponen y a la fecha hay más de 100 presos políticos en todo el país. 

“En Nicaragua sigue habiendo presos políticos” y últimamente “han estado invisibilizados por la liberación en febrero” de los principales líderes de la oposición, reconoce la activista nicaragüense Yaritzha Mairena, una de las promotoras de la campaña por una “Navidad sin presos políticos” que el régimen ha desoído. 

La situación de los presos políticos “es alarmante” porque la lista no para de aumentar, dicen desde la campaña. A pesar de que el régimen libera a cierta cantidad, siempre vuelve a encarcelar por razones políticas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas