El año escolar 2024 iniciará el 29 de enero en Nicaragua 

Los exámenes de reparación para los estudiantes que reprobaron asignaturas serán del 18 al 20 de enero. También hay fecha para las próximas vacaciones.

None
default.png
  • diciembre 26, 2023
  • 08:00 AM

El lunes 29 de enero será el inicio del año escolar 2024 en Nicaragua, informó la vocera gubernamental Rosario Murillo, quien no brindó las proyecciones sobre la matrícula escolar.  

La fecha del lunes 29 de enero marcada en el calendario para volver a clases aplica para los estudiantes de educación inicial, especial, primaria, secundaria regular y escuelas normales de manera regular. 

Del 22 al 26 enero de 2024 serán las capacitaciones docentes. Del 13 al 20 de abril serán los exámenes del primer corte evaluativo, según las proyecciones del Mined.

Las vacaciones intersemestrales serán del 14 al 30 de julio para los estudiantes y del 14 al 23 de julio para el personal docente. Se da por hecho también que antes habrá vacaciones por Semana Santa del 25 al 31 de marzo.

MÁS NOTICIAS | Noviembre marca récord de detenciones de nicaragüenses en la frontera de Estados Unidos desde la puerta en marcha del parole 

La fecha del regreso para los estudiantes de la modalidad a distancia en el campo será el sábado 3 de febrero de 2024. 

SIN DATOS SOBRE LA MATRÍCULA  

Rosario Murillo no brindó datos específicos sobre la matrícula en las diferentes modalidades educativas, que inició en el mes de octubre. 

Son pocos los datos que se conocen sobre el comportamiento educativo en Nicaragua. Se carece de información sobre el comportamiento de retención escolar en los municipios, por edades y sexo. 

Una prueba de escritura del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019 de la Unesco arrojó que la mayoría de los estudiantes de tercer grado de primaria de Nicaragua no saben escribir una carta. También dificultades para resolver un problema de matemática básica.  

Bajo el régimen de Daniel Ortega, Nicaragua le sigue teniendo miedo a la aplicación de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes (PISA) que miden el rendimiento de los estudiantes en la región. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas