Luis Cañas: de viceministro a comisionado general, la consumación de la subordinación del Ministerio de Gobernación a la Policía Orteguista

Luis Cañas, un policía en retiro que ocupa el cargo de viceministro de Gobernación desde 2015, será ascendido a comisionado general por Daniel Ortega

None
default.png
  • diciembre 26, 2023
  • 12:17 PM

El jubilado jefe policial Luis Cañas, viceministro de Gobernación desde mayo del 2015, volverá a ostentar un rango en la Policía Orteguista del brazo de Daniel Ortega. El regreso al servicio policial de Cañas se oficializará con su nombramiento comisionado general, un hecho que marca la consumación de la subordinación del Ministerio de Gobernación a la Policía Orteguista.

El nombramiento de Cañas es en base a la denominada Ley que establece la jerarquía de grados en las Direcciones Generales del Ministerio de Gobernación (Migob), aprobada el 22 de diciembre de 2023 por la Asamblea Orteguista, para traspasar el Ministerio de Gobernación y todas sus Direcciones Generales a la Policía.

LEA TAMBIÉN: El régimen criminaliza las oraciones por monseñor Rolando Álvarez

La ley que fue aprobada en una sesión extraordinaria y de manera exprés, establece que a partir de ahora tendrán grados policiales los miembros del Sistema Penitenciario, Bomberos de Nicaragua, Migración y Extranjería y en la Dirección General Administrativa del Ministerio de Gobernación. 

CAÑAS, UN RETIRADO DE LA POLICÍA DESDE 2007

El primer ascenso en grado policial será el de Cañas, según lo anunciado hasta el momento por la sancionada vicepresidenta, Rosario Murillo. "El día de mañana se va a nombrar al comisionado general, va a recibir sus grados de nuestro comandante Daniel, comisionado general Luis Cañas, quien pertenece a todas estas heroicas filas de combatientes sandinistas”, dijo.

Cañas pasó a retiro en enero del 2007, cuando la directora de la Policía era la primera comisionada Aminta Granera, en unos cambios que tomaron por sorpresa a todos los mandos. Cañas llegó a ostentar el grado de comisionado mayor y era el segundo jefe de la Policía de Granada.

LEA TAMBIÉN: La Policía captura al conductor de bus que provocó 20 fallecidos en Matagalpa

«Es el máximo grado existente y ejerce la jefatura de todo el escalafón de las Direcciones Generales», subrayó Murillo. Esto significa que es la autoridad del Sistema Penitenciario, el Cuerpo de Bomberos, la Dirección de Migración General y Extranjería y de la Dirección General Administrativa.

Le sigue el grado de comisionado mayor que será entregado a los directores generales. Los subdirectores generales recibirán el grado policial de comisionados.

Luego están los oficiales subalternos que son los capitanes, tenientes, inspectores. Le sigue el escalafón ejecutivo conformado por subinspectores, suboficiales mayor y suboficiales. 

CONVALIDARÁN CARGOS POR RANGOS POLICIALES

“Se van a convalidar los grados de comisionados, comisionados general uno, comisionados mayores y todo el escalafón del Ministerio de Gobernación, que pasa a ser el escalafón de la Policía Nacional", explicó la funcionaria. 

Murillo dijo que con la nueva Ley, el Ministerio de Gobernación creará una “nueva historia” ya que la ley otorga grados a los funcionarios de Gobernación en “concordancia con las leyes y reglamentos de nuestra Policía Nacional".

La funcionaria agregó que el ascenso en grado se realizará durante el acto de conmemoración del aniversario de fundación del Ministerio de Gobernación, donde, además, recordarán al fallecido fundador del partido Sandinista, Tomás Borge.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar