Solo el 12% de los nicaragüenses tiene un trabajo formal en Nicaragua
El BCN informó que el 21.97% de la Población Económicamente Activa están afiliados al INSS, es decir, un 11,8% de la población total de Nicaragua.


- diciembre 27, 2023
- 02:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua registró 795.924 trabajadores afiliados al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) a noviembre pasado, 100.945 menos a lo reportado en marzo de 2018, un mes antes de que estallara la crisis sociopolítica que vive el país, informó este martes el Banco Central de Nicaragua.
Los afiliados al INSS en el mes de noviembre representan un 21,97% de la Población Económicamente Activa (PEA) y solo un 11,8% de la población total de Nicaragua, estimada en 6,7 millones de habitantes, indicó el banco emisor del Estado en el informe.
LEA MÁS: El régimen criminaliza las oraciones por monseñor Rolando Álvarez
"Se viene observando una recuperación del empleo formal del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, que a noviembre (de 2023) presentó una afiliación de 795.924 asegurados”, indicó el banco emisor del Estado en un informe.
Esos 100.945 trabajadores menos afiliados en la Seguridad Social de Nicaragua representan un 12,7% menos a lo registrado en marzo de 2018 (896.869), de acuerdo con la información.
Los 795.924 asegurados a noviembre pasado es también inferior a los 921.328 trabajadores inscritos en la Seguridad Social hasta noviembre de 2017, cuando Nicaragua registró su pico más alto.
UN 12% TIENE TRABAJO FORMAL
En 2018, Nicaragua perdió 157.923 empleos formales como consecuencia de la crisis sociopolítica que vive el país desde hace 68 meses, según datos oficiales.
La ola de protestas de 2018 dejó al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684 y el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reconoce que fueron "más de 300" y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.
LEA MÁS: Casi 4 de cada 10 femicidios han quedado impunes este año en Nicaragua
Desde entonces, Nicaragua atraviesa una crisis política y social, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
Con información de EFE