Nicaragua recibe 4.239 millones de dólares en remesas entre enero y noviembre, es un nuevo récord
Nicaragua podría cerrar el año rozando los 5.000 millones de dólares en remesas. 83 de cada 100 dólares llegan de Estados Unidos.


- diciembre 27, 2023
- 07:04 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua recibió un nuevo récord de 4.239,8 millones de dólares en remesas familiares, entre enero y noviembre pasado, un 46,8 % más que en el mismo periodo de 2022, de los cuales 3.504,5 millones de dólares provinieron de Estados Unidos, informó este miércoles el Banco Central.
El monto histórico superó el récord anterior de 3.844,4 millones de dólares que Nicaragua recibió en remesas entre enero y octubre pasado. El país podría cerrar el año rozando los 5.000 millones de dólares en remesas, puesto que en diciembre los nicaragüenses suelen enviar más dinero por las celebraciones de la Purísima, Navidad y Fin de Año.
https://youtu.be/AYVeMSHDFKYLa cifra de 4.239,8 millones de dólares en remesas recibidas a noviembre también es superior a la de 3.224,9 millones de dólares de todo 2022 y representan un 27,1% del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua, de acuerdo con las cifras oficiales.
"Este resultado fue explicado principalmente por el aumento del 58,9 % en los flujos procedentes de Estados Unidos, equivalente a 1.298,4 millones de dólares adicionales con respecto a igual periodo del año pasado", destacó la entidad monetaria.
Los principales países de origen de las remesas continúan siendo Estados Unidos, con un 82,7 %; seguido de Costa Rica con un 6,9 % y España con el 5,9 % del total, detalló el Banco Central.
83 de cada 100 dólares llegan de Estados Unidos
Del total recibido a noviembre, las remesas procedentes de Estados Unidos fueron de 3.504,5 millones de dólares, las cuales registraron un crecimiento interanual del 58,9 %.
Las de Costa Rica totalizaron 294,6 millones de dólares, con un aumento del 19,5 % y las de España sumaron 249,5 millones de dólares, para un incremento de un 1,7 % en términos interanuales.
MÁS NOTICIAS | Noviembre marca récord de detenciones de nicaragüenses en la frontera de Estados Unidos desde la puerta en marcha del parole
En contraposición, se observaron disminuciones en los flujos de remesas de Panamá (-14,5 %) y El Salvador (-6,3 %), agregó la fuente.
Nicaragua aumentó a un máximo del 5 % su proyección de crecimiento de la economía en 2023 y a un 4,5% en 2024, "sustentadas en el comportamiento de un conjunto de variables (exportaciones, recaudación, crédito, remesas, turismo, entre otras), así como la evolución positiva de los principales socios comerciales del país", según el Banco Central.
La previsión inicial era crecer en un rango entre un 3 % y un 4 %, con una inflación de entre el 6 % a 7 %.
Crece la dependencia de la economía
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del 4% de la economía de Nicaragua en 2023, impulsado por la captación récord de remesas familiares, y un 3,5 % en 2024.
El FMI espera que las remesas familiares alcancen alrededor del 28% del PIB de Nicaragua a finales de 2023, el doble de su nivel de finales de 2021, impulsadas por el rápido aumento de los emigrantes nicaragüenses.
Cerca del 20% del total de la población nicaragüense, calculada en 6,7 millones, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.
Un total de 217.052 nicaragüenses fueron retenidos en 2022 en la frontera sur de Estados Unidos, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés). Este año, más de 65 mil han cruzado la frontera de manera irregular y otros 47 mil han viajado con una autorización a través del programa parole humanitario.
Desde que en Nicaragua estalló la crisis en abril de 2018 han sido interceptados al menos 344.000 nicaragüenses en la frontera sur de Estados Unidos, según la CBP.
La crisis que atraviesa Nicaragua desde entonces ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país se libró una guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, según el informe "Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas", elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.
(Con información de EFE).