Ortega manda una iniciativa de ley para revivir al Ministerio del Interior en Nicaragua
El Ministerio del Interior fue la institución usada por Ortega en la década de los ochentas para reprimir y silenciar a los opositores y a la iglesia católica en Nicaragua.


- diciembre 27, 2023
- 12:37 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega envió este miércoles una iniciativa de Ley a la Asamblea Nacional para revivir el temible Ministerio del Interior que dirigió Tomás Borge Martínez, junto a Lenín Cerna, y que existió en la década de los 80, cuando Ortega subió al poder después del derrocamiento de la dinastía Somocista.
En la exposición de motivos los diputados orteguistas señalan que la iniciativa de Ley denominada Ley que establece las funciones y estructura del Ministerio del Interior es para garantizar el “orden constitucional", pero lo que hacen es concentrar en una sola institución a la Policía Orteguista y las diferentes direcciones del extinto Ministerio de Gobernación.
Con esta iniciativa el dictador borra el Ministerio de Gobernación, una institución civil creada en la década de los 90, bajo la presidencia de doña Violeta Barrios de Chamorro, para retornar a la estructura militar de los ochenta.
La iniciativa de Ley fue presentada la noche de este miércoles durante el acto del 44 aniversario de fundación del Ministerio del Interior el cual fue dedicado a los 49 años del asalto a la casa de Chema Castillo.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua recibe 4.239 millones de dólares en remesas entre enero y noviembre, es un nuevo récord
Gustavo Porras presidente de la junta directiva del Parlamento señaló que la iniciativa de 12 artículos fue presentada este miércoles y que será discutida mañana jueves con carácter de urgencia. Indicó que el director de la Policía Orteguista será miembro de la dirección superior del Ministerio de Interior.
“Con alegría queremos decir, recuperamos la fortaleza, la unidad de todas nuestras fuerzas de defensa del orden interno y de defensa de la constitución e institucionalidad de la revolución así que hermanos volvemos a nuestras raíces”, señaló Porras.
ORTEGA DICE QUE ES UN "DÍA HISTÓRICO"
Ortega por su parte dijo que era un día “histórico” porque durante la década de los 80 contaban con dos fuerzas sólidas, que eran el Ejército y el Ministerio del Interior, pero con el triunfo de doña Violeta de Chamorro, convirtieron al Ministerio del Interior en un “instrumento burocrático” y le cambiaron el nombre.
“¿Y qué nombre le pusieron? Le pusieron Ministerio de Gobernación y al frente de ese Ministerio de Gobernación pusieron inmediatamente a unos enemigos del pueblo, de la revolución para buscar cómo descomponer y minar al Ministerio del Interior, incluso como minar a la Policía desde los ministerios que tenían, porque tenían al que llamaron Ministerio de Gobernación que sometía a la Policía”, dijo Ortega.
LEA TAMBIÉN: Murillo despotrica tras homilía de monseñor Báez y llama «diablos» a los sacerdotes: «No hay propietarios de la fe»
Agregó que el “paso que estamos dando hoy de volver a la vida al Ministerio de Interior es un paso que nos da una fortaleza enorme y volvemos a contar con los dos grandes instrumentos con los que derrocamos a la contrarrevolución el Ejército y el Ministerio del Interior”.
“Estamos ya en mejores condiciones de cumplir las tareas que no le permitan al enemigo avanzar en sus planes porque ellos están siempre conspirando, siempre están con sus planes.”, declaró el dictador.
El dictador también señaló que se formó el Ministerio de Defensa para buscar “cómo descomponer, cómo debilitar al Ejército”.
Por su parte María Amelia Coronel, hasta hoy ministra de Gobernación utilizando el mismo discurso de la dictadura dijo que los “vendepatrias” orquestan supuestas campañas de “desprestigios que ofenden a la dignidad del pueblo nicaragüense”.
LO QUE DICE LA INICIATIVA DE LEY
La iniciativa de Ley establece que al Ministerio del Interior le corresponde “implementar, mantener y ejecutar las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana, del Estado y el orden interno en el territorio nacional”. Y que la Policía como órgano armado subordinado al dictador está “integrado” al Ministerio del Interior.
También le otorgan al menos 13 funciones entre las cuales se encuentra “prevenir, neutralizar y terminar con cualquier actividad encaminada a destruir o menoscabar el orden constitucional y la institucionalidad del país, establecidos por la Revolución”. También garantizar, resguardar la seguridad ciudadana, “del Estado y del orden interno del país". Sin especificar a qué refiere el resguardo de la seguridad del Estado.
LEA TAMBIÉN: Opositores protestan en Managua pidiendo la liberación de los presos políticos
Además, coordinará y administrará la Dirección de Migración, Sistema Penitenciario, los Bomberos y la Dirección General Administrativa. Continuará con el control de los organismos sin fines de lucro, será la encargada del cumplimiento de la Ley de Agentes Extranjeros, coordinará, dirigirá y administrará los aspectos consulares entre otras.
La iniciativa comprende que la Dirección Superior del Ministerio del Interior estará integrada por un ministro, director de la Policía y un viceministro. También manda a reformar la Ley 290 de Organización y Competencia del Poder Ejecutivo para eliminar al Ministerio de Gobernación y poner Ministerio del Interior.
ORTEGA MENCIONA A HUGO TORRES, PERO NO SEÑALA CÓMO MURIÓ
Ortega durante el acto oficial recordó a los miembros del comando que ejecutaron el asalto a la casa de Chema Castillo entre los que se encontraba Hugo Torres, quien falleció el 12 de febrero del 2021, mientras cumplía prisión política. Torres fue dirigente del Movimiento Renovador Sandinista (MRS).
“Un gran combatiente”, dijo Ortega en referencia a Torres sin mencionar que estuvo preso y encarcelado por supuestos delitos de traición a la patria. Detrás de la tarima principal fue colocada una fotografía con todos los miembros que ejecutaron la toma.