Orteguistas aprueban la ley que revive el tenebroso Ministerio del Interior

Daniel Ortega ha dicho que el Ministerio del Interior será tan fuerte como el que existía en la década de los 80

None
default.png
  • diciembre 28, 2023
  • 05:38 AM

La Asamblea Orteguista aprobó este jueves la iniciativa de ley que revive el Ministerio del Interior en Nicaragua y refuerza el aparato represor de la dictadura para enfrentar a los que considera “enemigos”.

La iniciativa que fue votada de forma favorable por los 91 diputados del Parlamento se conoció la noche de este miércoles durante un acto de convalidación de grados del ahora Ministerio del Interior que, según el dictador, será tan fuerte como el que existía en la década de los 80, cuando Ortega ejerció su primer mandato. 

“El paso que estamos dando hoy de volver a la vida al Ministerio de Interior es un paso que nos da una fortaleza enorme y volvemos a contar con los dos grandes instrumentos con los que derrocamos a la contrarrevolución, el Ejército y el Ministerio del Interior”, dijo Ortega anoche.

Antes de la aprobación, el diputado orteguista Filiberto Rodríguez aseguró que el Ministerio del Interior asegurará el orden institucional y constitucional del país “para enfrentar con mayor fortaleza al imperialismo y sus lacayos vende patrias”.

“Aquí está el Ministerio del Interior con sus históricas direcciones para asegurar, para prevenir, para neutralizar, para terminar con cualquier actividad que intente destruir el orden constitucional de los nicaragüenses”, advirtió el diputado.

LEA TAMBIÉN: Ortega manda una iniciativa de ley para revivir al Ministerio del Interior en Nicaragua

La nueva ley establece que al Ministerio del Interior le corresponde “implementar, mantener y ejecutar las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana, del Estado y el orden interno en el territorio nacional”.

¿CONTRADICCIÓN CON LA LEY QUE APROBARON LA SEMANA PASADA DE JERARQUÍA EN GRADOS?

También establece la “integración de la Policía Nacional”, y en uno de sus artículos señala que la institución es “un cuerpo armado subordinado al Presidente de la República, integrado al Ministerio del Interior, y se rige por la Ley 872, Ley de Organización, Funciones, Carrera y Régimen Especial de Seguridad Social de la Policía Nacional”.

Este punto entra en contradicción con la ley que establece jerarquía en grados en las direcciones generales del “Ministerio de Gobernación” aprobada el pasado 22 de diciembre, ya que en el artículo cuatro expresa que “por ministerio de ley, a partir de la entrada en vigencia de la presente Ley, el Ministerio de Gobernación y todas sus Direcciones Generales forman parte integrante de la Policía Nacional”.

Este punto no fue discutido por ninguno de los parlamentarios que aprobaron las dos leyes.

PODRÁN CREAR "UNIDADES ORGANIZATIVAS"

También le otorgan al menos 13 funciones entre las cuales se encuentra “prevenir, neutralizar y terminar con cualquier actividad encaminada a destruir o menoscabar el orden constitucional y la institucionalidad del país, establecidos por la Revolución”. También garantizar, resguardar la seguridad ciudadana “del Estado y del orden interno del país», sin especificar a qué se refiere.

LEA TAMBIÉN: La Policía secuestra al vicario general de la Arquidiócesis de Managua, monseñor Carlos Avilés

Además, Interior coordinará y administrará la Dirección de Migración, Sistema Penitenciario, los Bomberos y la Dirección General Administrativa. Continuará con el control de los organismos sin fines de lucro, será la encargada del cumplimiento de la Ley de Agentes Extranjeros, coordinará, dirigirá y administrará los aspectos consulares, entre otras funciones.

La iniciativa comprende que la Dirección Superior del Ministerio del Interior estará integrada por un ministro, director de la Policía y un viceministro. También manda a reformar la Ley 290 de Organización y Competencia del Poder Ejecutivo para eliminar al Ministerio de Gobernación y poner al Ministerio del Interior.

La norma señala que el Ministerio del Interior estará integrado por una Dirección Superior, direcciones generales y órganos de asesoría y de apoyo a la gestión institucional, pero además le otorga a la dirección superior la facultad de crear otras “unidades organizativas de conformidad a la necesidad y desarrollo institucional”

La dictadura ha realizado varios cambios en la estructura y rangos de las direcciones del ahora Ministerio del Interior, la semana pasada con carácter de urgencia aprobó una Ley que establece la jerarquía de grados la que señala que a partir de ahora los funcionarios de cuatro direcciones tendrán rangos policiales.

La Ley establece que a partir de ahora tendrán grados policiales los miembros de del Sistema Penitenciario, Bomberos de Nicaragua, Migración y Extranjería y en la Dirección General Administrativa del Ministerio de Gobernación. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar