El Ministerio del Interior: un retroceso para la seguridad democrática en Nicaragua

La creación del Ministerio del Interior puede estar motivada por las sanciones porque la Policía no puede ni abrir una cuenta bancaria

None
default.png
  • diciembre 28, 2023
  • 06:14 AM

La decisión del dictador Daniel Ortega de revivir al temible Ministerio del Interior representa un retroceso para la seguridad democrática en Nicaragua, aseguran analistas políticos consultados por DESPACHO 505.

El analista político Eliseo Núñez considera que la militarización que hizo Ortega en el Ministerio de Gobernación es un retroceso a los años 80, porque somete a un órgano civil a una institución militar. Además, es un retroceso a la Policía Sandinista que controlaba al Ministerio del Interior.

"Básicamente es un enorme retroceso para el tema de seguridad democrática en Nicaragua..., entonces es volver hacia el Ministerio del Interior en los años 80", dijo Núñez.

LEA MÁS: Piñata del Ejército y la Policía con canastas navideñas: 43.28 millones de córdobas en compras simplificadas

No obstante, Núñez no descarta que la creación del Ministerio del Interior tenga su motivación en las sanciones impuestas por los Estados Unidos a la Policía Orteguista, ya que no tiene la capacidad legal para ser representante legal de un nuevo ministerio.

"Para mí habrá que ver qué van a hacer con el tema de las sanciones. Creo que el crear este Ministerio del Interior fue porque cometieron un error poniendo a la Policía como representante legal, porque ¿Quién le abre una cuenta bancaria?, entonces creo que están enmendando un error", apuntó Núñez.

MODELO ESTADO-PARTIDO-EJÉRCITO

Por su parte, el exreo político Félix Maradiaga considera que Ortega "busca reinstaurar el modelo de Estado-Partido-Ejército del Frente Sandinista de los 80s, reviviendo la identidad político-partidaria de la Policía".

Además considera que es "un retroceso preocupante hacia un estado policial, y que de hecho inició desde que Ortega regresó al poder en 2007".

En la década de los 80, el Ministerio del Interior era el brazo represor de Ortega, y estaba al mando de dos leales que se encargaban de controlar, espiar y conspirar contra opositores y la iglesia católica en Nicaragua, ordenado por Tomás Borge y Lenín Cerna.

Eliseo Núñez, por su parte, no descarta que Ortega ponga al frente del Ministerio del Interior a un mando policial activo después de que reformó la Ley 290 para militarizar los cargos en el Ministerio de Gobernación.

"Básicamente, tiene que ver también con la militarización que hizo (Ortega en el Ministerio de Gobernación) ya con los rangos, y aunque nombre a un ministro, estaría supeditados a la Policía", reitera.

LEA MÁS: Murillo despotrica tras homilía de monseñor Báez y llama «diablos» a los sacerdotes: «No hay propietarios de la fe»

Juan Sebastián Chamorro, por su parte, considera que el mensaje que envía Ortega a los nicaragüenses es que habrá más represión y cárcel para los que quieran manifestarse.

Además, Chamorro considera que Nicaragua vuelve a "las tenebrosas prácticas represivas" contra todos los opositores al régimen Ortega-Murillo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar