ONU condena desaparición forzada de monseñor Isidoro Mora

El obispo de la Diócesis de Siuna fue capturado un día después de pedir por monseñor Rolando Álvarez condenado por la dictadura de Nicaragua a 26 años de cárcel.

None
default.png
  • diciembre 28, 2023
  • 11:29 AM

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), condenó este jueves el secuestro del monseñor Isidoro Mora, obispo de la Diócesis de Siuna, quien se encuentra en situación de “desaparición forzada”.

La Policía Orteguista capturó el pasado 20 de diciembre a monseñor Mora y desde entonces se desconoce su paradero. El obispo de 53 años es el segundo jerarca católico que es llevado a la cárcel por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo en medio de una ola de acusaciones, asedio, persecución, destierro contra los miembros de la iglesia católica de Nicaragua.

“Oacnudh condena la desaparición forzada del Obispo Isidoro Mora en Nicaragua desde hace 8 días y la nueva ola de detenciones de religiosos”, señala el organismo en su cuenta en X (antes Twitter).

Agrega que la captura del obispo no solo atenta contra su libertad personal, sino que “violarían el derecho a la libertad religiosa, pilar de cualquier Estado democrático”.

TRES SECUESTRADOS

El obispo de la Diócesis de Siuna fue apresado un día después de que presidiera una misa en la que recordó a la feligresía que la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) permanece en oración por el monseñor Rolando Álvarez, el obispo de la Diócesis de Matagalpa, condenado a 26 años de prisión por delitos considerados traición a la patria que conllevó a la pérdida de la nacionalidad, el despojo de bienes y de todos los derechos civiles.

LEA TAMBIÉN: El Ministerio del Interior: un retroceso para la seguridad democrática en Nicaragua

También, fueron detenidos, junto con el obispo Mora, los seminaristas Alester Sáenz y Tony Palacios, quienes aún no aparecen. Ni la Policía ni las autoridades de la iglesia católica se han pronunciado sobre las detenciones.

“Quiero expresarles un saludo de la Conferencia Episcopal, estamos siempre reunidos, orando por esta amada diócesis de Matagalpa, orando por monseñor Álvarez, orando por el caminar de cada uno de ustedes”, dijo el obispo de Siuna durante la homilía celebrada en la catedral San Pedro en ocasión del 99 aniversario de Fundación Canónica de la Diócesis.

PREOCUPADA POR PATRONES SISTEMÁTICOS DE HOSTIGAMIENTOS

El pasado 22 de diciembre la Oacnudh  reiteró su preocupación sobre las denuncias a la libertad religiosa en Nicaragua por "los patrones sistemáticos de hostigamiento contra miembros de la iglesia católica y otras" y llamó al Estado de Nicaragua a garantizar sus derechos humanos. 

Este jueves 28 de diciembre, la investigadora y abogada Martha Patricia Molina denunció la captura de monseñor Carlos Avilés, vicario general de la Arquidiócesis de Managua.

Molina instó a la dictadura de Nicaragua a que “respete su integridad física" del religioso, y consideró que la captura de monseñor Avilés es la “primera arbitrariedad” que comete el recién instaurado Ministerio del Interior. 

LEA TAMBIÉN: Orteguistas aprueban la ley que revive el tenebroso Ministerio del Interior

El pasado mes de octubre la dictadura de Ortega desterró a Roma a 12 sacerdotes que estaban encarcelados y en febrero desterró y despojó de su nacionalidad a otro grupo.

Molina ha declarado que la dictadura ha criminalizado en Nicaragua que se pida oración por el obispo Álvarez y ha "prohibido en toda la diócesis de Matagalpa que se mencione en las plegarias eucarísticas el nombre del obispo Álvarez”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar