El régimen muestra a monseñor Álvarez tras presión de Estados Unidos

La propaganda de la dictadura difundió imágenes de una supuesta revisión médica que le practicaron a monseñor Rolando Álvarez el mismo día que Estados Unidos demandó una "evaluación independiente de sus condiciones".

None
default.png
  • enero 02, 2024
  • 12:53 PM

El régimen de Daniel Ortega mostró este martes 2 de enero fotografías de una revisión médica que le practicaron a monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, condenado a 26 años de cárcel. Las imágenes se comparten horas después de que Estados Unidos exigiera la liberación inmediata del jerarca católico.

En las instantáneas divulgadas la noche de este martes se observa a Álvarez demacrado y sin el uniforme azul, vistiendo una camisa rosada de talla grande que le cubre sus brazos que lucieron extremadamente delgados en la última aparición.

“Creen que vistiéndolo de esa manera van a tapar las agresiones y las arbitrariedades que están cometiendo en su contra y van a tapar el deterioro físico que es evidente en el cuerpo del obispo”, señaló la investigadora Martha Molina. 

La revisión médica la realizó el doctor internista Yesser Rizo, en presencia de los comisionados generales de la Policía orteguista Zhukov Serrano y Luis Barrantes.

“Durante la atención médica Rolando Álvarez Lagos expresó que se siente bien y se mantiene realizando ejercicios”, señala la nota de prensa. Al líder católico no se le permite hablar por lo que algunos opositores consideran que dicha escena es una pantomima.

LEA TAMBIÉN: Rosario Murillo tilda de “codiciosos y envidiosos” a sacerdotes en Nicaragua

Este martes el Departamento de Estado de Estados Unidos criticó las condiciones de aislamiento en que se encuentra monseñor Álvarez, además acusó a Ortega de “impedir una evaluación independiente de las condiciones de su encarcelamiento y han difundido vídeos y fotografías escenificados que no hacen sino aumentar la preocupación por su bienestar”.

«Una vez más, pedimos al gobierno nicaragüense que ponga en libertad al obispo Rolando Álvarez de inmediato y sin condiciones», pidió Estados Unidos.

Además, señaló que el régimen de Nicaragua ha "encarcelado injustamente al obispo Rolando Álvarez durante más de 500 días".

VIOLENTAN LA PRIVACIDAD DE PACIENTE Y MÉDICO

La cita médica inició a las 3:25 de la tarde e incluyó el control de peso, toma de la presión arterial y de la temperatura.También le realizaron un electrocardiograma y toma de la saturación de oxígeno en la sangre, todo en 15 minutos ya que la consulta concluyó a las 3: 40 de la tarde. 

“El médico informó que los signos vitales y estado de salud de Rolando Álvarez están bien. No se le realizó exámenes de sangre porque había ingerido alimentos”, detalla la escueta nota de prensa oficial. No se le realizó exámenes de sangre, según el régimen, porque presuntamente Álvarez había ingerido alimentos. 

“Están exponiendo vilmente los resultados de sus exámenes, no respetan para nada, no sé qué ética profesional puede tener esos médicos que lo están revisando. Una barbarie total, una vulneración a los derechos humanos de él”, denunció Molina.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos pide la liberación inmediata de monseñor Rolando Álvarez

El doctor Richard Sáenz Coen, coincide con Molina y agrega que se viola la Constitución Política de Nicaragua y la normativa 004, del Ministerio de Salud (Minsa) y la Ley General de Salud. 

“Violentando una vez más el sagrado derecho al sigilo médico en perjuicio de monseñor Rolando Álvarez”, expuso Sáenz.

La información sobre el estado de salud de monseñor Álvarez la da a conocer el régimen luego de que el papa Francisco expresara durante el Ángelus su preocupación por la detención de sacerdotes en Nicaragua.

La última vez que el régimen mostró a monseñor Álvarez fue el pasado 28 de noviembre, indicando que el religioso cumple su condena de 26 años en cumple su condena por traición a la patria en condiciones “preferenciales”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar