Monseñor Báez critica el montaje "cínico e irrespetuoso" para exhibir a monseñor Álvarez: "Que no piense la dictadura que limpia su crimen"
Baéz cuestionó la nueva sesión de fotos a la que fue sometido el obispo de Matagalpa durante una supuesta revisión médica que, según la dictadura, se le practicó el 2 de enero y que arrojó que se encuentra en buen estdado de salud, algo que tampoco se puede comprabar


- enero 03, 2024
- 03:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las nuevas fotografías del obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez, preso político en Nicaragua desde 2022, son un "montaje cínico e irrespetuoso", criticó este martes el obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez.
Baéz cuestionó la nueva sesión de fotos a la que fue sometido el obispo de Matagalpa durante una supuesta revisión médica que, según la dictadura de Daniel Ortega, se le practicó el 2 de enero y arrojó que se encuentra en buen estdado de salud, algo que tampoco se puede comprabar.
En las imágenes, el jerarca condenado en febrero de 2023 a 26 años y 4 meses de prisión tras negarse a ser de desterrado junto a otros 222 presos políticos, aparece vistiendo una camisa color rosado y mangas largas, cuidadosamente planchada, y no el pijama azul de preso con el que fue exhibido en otras ocasiones.
"Que no piense la dictadura que limpia su crimen mostrando a Mons. Rolando Álvarez en nuevo montaje cínico e irrespetuoso. ¡Entiendan que nadie les cree! Lo único justo es que Mons. Álvarez sea liberado, junto a Mons. I. Mora, sus seminaristas y los demás sacerdotes", reprochó Báez desde el exilio en Miami.
Hasta este 3 de marzo, la investigadora Martha Patricia Molina ha documentado la detención y desaparición forzada de al menos 17 miembros de la Iglesia católica: un obispo, 13 sacerdotes y 3 seminaristas.
CHEQUEO MÉDICO EN PRESENCIA DE COMISIONADOS DE POLICÍA
Según la información oficial, monseñor Álvarez Lagos fue oscultado por el doctor Yesser Rizo en presencia de los comisionados generales Zhukov Serrano, jefe de la Dirección de Inteligencia de la Policía, y Luis Barrantes, jefe de la Dirección de Inteligencia.
"Durante la atención médica, Rolando Álvarez Lagos expresó que se siente bien y se mantiene realizando ejercicios", reportó la dictadura pese a la evidente pérdida de peso del religioso y los signos de deterioro físico en su rostro.
La comunicación de la dictadura también indica que los signos vitales y estado de salud del obispo encarcelado "están bien" y se explica que "no se le realizó exámenes de sangre porque había ingerido alimentos".
ESTADOS UNIDOS DEMANDA LIBERTAD INMEDIATA, "SIN CONDICIONES"
En la víspera, Estados Unidos cuestionó las condiciones de detención de Álvarez, quien se encuentra recluido en una celda de castido del Sistema Penitenciario Jorge Navarro, la temida cárcel La Modelo.
En concreto, el Departamento de Estado criticó que se haya mantenido al religioso en aislamiento, el bloqueo de cualquier verificación independiente de su estado de salud y que se hayan difundido videos y fotografías que solo "aumentan las preocupaciones sobre su bienestar".
"Una vez más, pedimos al gobierno nicaragüense que ponga en libertad al obispo Rolando Álvarez de inmediato y sin condiciones", demandó Estados Unidos.