La ONU pide a la dictadura informar el paradero del obispo de Siuna, Isidoro Mora
OACNUDH declaró en "desaparición forzada" al obispo de Siuna Isidoro Mora, desde que fue apresado la dictadura no informa del lugar donde está recluido ni los cargos que sustentan la privación de libertad


- enero 05, 2024
- 06:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) pidió este viernes a la dictadura de Daniel Ortega que informe el paradero del obispo de la Diócesis de Siuna, Isidoro del Carmen Mora, secuestrado por la Policía Orteguista desde el 20 de diciembre 2023.
OACNUDH declaró al jerarca católico en "desaparición forzada", ya que fue apresado sin que se informe del lugar donde está recluido ni los cargos que sustentan la privación de libertad.
"Instamos al Gobierno de Nicaragua a informar urgentemente del paradero del obispo Mora, víctima de desaparición forzada desde hace 16 días", demandó la OACNUDH desde su cuenta en X (antes Twitter).
LEA: ¿Quién es Isidoro Mora Ortega? El obispo que el dictador Ortega mandó a encarcelar
El arresto del obispo de la Diócesis de Siuna, en el Caribe Norte de Nicaragua, marcó el inicio de la nueva ofensiva de la dictadura contra la Iglesia católica que, hasta el momento, ha dejado 17 religiosos presos.
PRESO POR ORAR POR MONSEÑOR ROLANDO ÁLVAREZ
La detención del alto jerarca católico fue ejecutada por la Policía Orteguista un día después de que celebrara una homilía en la que recordó que la Conferencia Episcopal se mantiene en oración permanente por monseñor Rolando Álvarez, el obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí que fue sentenciado a 26 años de cárcel bajo cargos de traición a la patria.
"Estamos siempre unidos orando por esta amada Diócesis de Matagalpa, orando por Rolando (Álvarez), orando por el caminar de cada uno de ustedes", expresó monseñor Mora durante su homilía.
LEA TAMBIÉN: Nicaragua en la lista negra de Estados Unidos por violaciones de la libertad religiosa
En su petición de información sobre la ubicación y estado de salud del religioso, OACNUDH recordó que "ocultar esta información y aislarlo de su familia y representantes legales pone en riesgo su vida e integridad".
Además del secuestro del obispo de la Diócesis de Siuna, nombrado en el cargo por el papa Francisco el 8 de abril de 2021, el régimen mantiene privados de libertad a 13 sacerdotes y tres seminaristas. Se conoció que este grupo fue trasladado el jueves 4 de enero al Sistema Penitenciario «Jorge Navarro», conocido como La Modelo.
LEA: Trasladan a La Modelo a los 17 sacerdotes secuestrados por la dictadura
LA LISTA DE SACERDOTES EN PARADERO DESCONOCIDO
Los sacerdotes encarcelaados son: Carlos Avilés, vicario General de la Arquidiócesis de Managua; monseñor Marcos Díaz Prado, párroco de la iglesia Santo Tomás Apóstol del Puerto de Corinto; monseñor Silvio Fonseca, Vicario de Familia, Niñez y Juventud de la Arquidiócesis de Managua, y monseñor Miguel Mántica, párroco de la parroquia San Francisco de Asís, forman parte de la lista de líderes espirituales secuestrados por la dictadura.
Se añaden los sacerdotes Pablo Villafranca, Héctor Treminio, Fernando Calero, Mykel Monterrey, Raúl Zamora, Gerardo José Rodríguez, Jader Hernández, Ismael Serrano y José Gustavo Sandino Ochoa. Junto a ellos están los seminaristas Alester Sáenz , Tony Palacio y Francisco Castiblanco.
Debido a la persecución religiosa que dirige la dictadura de Daniel Ortega Nicaragua ha vuelto a ser incluida en la lista negra de Estados Unidos de los países que toleran o cometen graves violaciones de libertad religiosa.