Estados Unidos advierte con sancionar al régimen por arrestos de sacerdotes

“Estamos dispuestos a utilizar todas las herramientas que tenemos en cuanto a la situación bastante difícil en Nicaragua”, dijo un alto funcionario de la Administración Biden.

None
default.png
  • enero 07, 2024
  • 07:31 AM

Eric Jacobstein, subsecretario adjunto de la oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, que cubre América Central y Cuba, advirtió al régimen de Daniel Ortega que de no liberar a los sacerdotes detenido su Gobierno estaría dispuesto a tomar nuevas medidas de presión.

“Siempre hay la posibilidad de más sanciones a Nicaragua", dijo a Voz de América. Jacobstein señaló acciones como “socavar la democracia” y “la relación bastante preocupante con Rusia” como elementos adicionales que mantienen en alerta a Estados Unidos en cuanto a Nicaragua.

“Estamos dispuestos a utilizar todas las herramientas que tenemos en cuanto a la situación bastante difícil en Nicaragua”, agregó. Al cuestionar si, por el contrario, EEUU estaría dispuesto a negociar la flexibilización de sanciones a cambio de la liberación de los religiosos presos en Nicaragua, Jacobstein aseguró que “siempre que proceda, el levantamiento de sanciones puede ser una opción”.

Esto solo ocurriría -contestó- “una vez que el Gobierno de Nicaragua cumpla su compromiso con el pueblo y lleve a cabo reformas electorales significativas que permitan elecciones libres y justas, y tome medidas para restablecer incondicionalmente las libertades civiles y la democracia”.

Nicaragua como “país de preocupación” para EEUU

Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU, señaló el pasado jueves a Nicaragua y Cuba como país de especial preocupación por haber cometido o tolerado violaciones graves a la libertad religiosa en consecuencia a la persecución al clero.

MÁS NOTICIAS: Policías “sembraban” drogas e inventaban delitos para chantajear a ciudadanos inocentes 

Jacobstein detalló que esta designación funciona como un nuevo “llamado de atención” a ambos gobiernos, y en el caso de Nicaragua, se agrega a las medidas impuestas para imponer restricciones de visado a personas en Nicaragua que participen de violaciones a la libertad religiosa.

Las agresiones del régimen contra la Iglesia católica han ido en aumento desde el año 2018, cuando surgió una crisis política. Desde entonces, al menos a 18 religiosos, entre ellos dos obispos y tres seminaristas han sido privados de la libertad. El mes con mayor cantidad de aprehensiones fue diciembre pasado.

Uno de arrestos más polémicos fue el del obispo Rolando Álvarez, quien lleva más de 500 días en prisión. Álvarez es emblemático por su postura crítica a los “abusos” del régimen y fue condenado a 26 años de prisión, así como despojado de su nacionalidad tras acusársele de “traición a la patria”.

“Nosotros condenamos la continua e injusta detención del obispo Rolando Álvarez y seguimos de cerca su caso. Compartimos las profundas preocupaciones de la comunidad internacional sobre el estado de salud del obispo Álvarez, pero llamamos a la inmediata liberación y sin condiciones del obispo”, dijo Jacobstein.

Una petición pública y privada

Aunque el gobierno estadounidense ha pedido públicamente la liberación de Álvarez y los demás religiosos, Jacobstein aseguró que el país mantiene conversaciones privadas con Nicaragua con este llamado.

LE INTERESA: La dictadura de Nicaragua usa la migración como negocio y arma de política exterior contra Estados Unidos 

“EEUU continúa recordándoles” que “el presidente Ortega y la vicepresidenta Murillo son los únicos que tienen el poder en sus manos para liberar al obispo Álvarez, de hacerlo sin condiciones, de revocar los cargos en su contra y restablecerle los derechos de los que fue despojado”, apuntó.

Ante la posibilidad de que EEUU sirviera como mediador para una posible liberación, tal y como sucedió en febrero de 2023 con los 222 ex presos políticos que fueron enviados a Washington, Jacobstein dijo no quererse “enfocar en las vías en que puede ser una negociación. Lo que nosotros estamos enfocados solamente en la liberación, sin condiciones, del obispo”.

Con información de la Voz de América

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar