Primer femicidio del 2024 en Nicaragua fue cometido en Matagalpa

La víctima es una mujer de 39 años y deja a seis menores de edad en la orfandad. Hasta ahora se desconoce la identidad del femicida, pero indica que se trata de su expareja.

None
default.png
  • enero 07, 2024
  • 09:54 PM

La matagalpina Mariluz Arceda Guido, de 39 años, se convirtió este domingo en la primera víctima de femicidio en Nicaragua en el 2024. La mujer, que deja a seis menores en la orfandad, fue asesinada por su expareja, cuya identidad no ha sido revelada.

El femicidio se registró en la comarca Yasica Sur, en el municipio de San Ramón, Matagalpa, donde presuntamente, Arceda Guido, fue atacada por su expareja, según información de medios locales.

LEA: Casi 4 de cada 10 femicidios han quedado impunes este año en Nicaragua

Las investigaciones preliminares indican que al momento de la agresión, la víctima se dirigía a realizar unas diligencias a El Tuma-La Dalia en compañía de un hombre identificado como Sebastián Sevilla.

Ambos salieron de la hacienda cafetalera Buena Esperanza, donde laboraban sin imaginarse que en el trayecto serían interceptados por la expareja de Arceda Guido, quien los atacó con un machete hasta causarle la muerte.

El femicida también atacó a Sebastián Sevilla causándole heridas de gravedad por lo que tuvo que ser trasladado al hospital César Amador Molina, de Matagalpa.

CIFRAS PREOCUPANTES

Martha Talavera Arceda, hija de la víctima, dijo al oficialista Canal 8, que su mamá la llegó a visitar días antes y que le manifestó que su expareja la andaba amenazando. "Nosotros ya habíamos puesto la denuncia (en la Comisaría de la Mujer)", indicó.

El 2023 cerró con 73 femicidios en Nicaragua, 52 de ellos cometidos en el territorio nacional y 21 en el extranjero, según las estadísticas preliminares de la Organización Católicas por el Derecho a Decidir.

LEA: Policías “sembraban” drogas e inventaban delitos para chantajear a ciudadanos inocentes

De acuerdo con las estadísticas de Católicas por el Derecho a Decidir, en 27 de los 52 femicidios documentados ha habido detenidos, procesados o condenados. Sin embargo, 19 casos siguen impunes y sin detenidos; y en otros seis los agresores decidieron acabar con su vida tras cometer el crimen para evitar la justicia.

El organismo defensor de los derechos de las mujeres, también ha denunciado que la Policía Orteguista ha cerrado varias investigaciones de femicidios, entre ellas, el caso de tres mujeres encontradas muertas, alegando que se trata de suicidios y no de femicidio.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas