Sube un 8% el salario para trabajadores de zonas francas en Nicaragua, esto es lo que cobrarán
El aumento se reflejará a partir de la nómina de este mes de enero. Aplica para trabajadores de parques industriales, tabacaleras, call center, textileras, entre otros.


- enero 09, 2024
- 08:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Un total de 136.600 trabajadores del régimen de zonas francas de Nicaragua, en su mayoría del sector de la maquila, recibirán a partir de este mes de enero un aumento de 648 córdobas en su salario, un ajuste del 8% que no alcanza para cubrir ni la mitad del costo de la canasta básica.
“A partir del 1 de enero de 2024 entró en vigencia el incremento del 8 % para los trabajadores a nivel nacional en todas sus empresas”, informó el Ministerio del Trabajo.
El aumento salarial beneficiará a trabajadores de parques industriales, tabacaleras, call center, empresas de confección, textileras, arneses, sector agroindustria, camaroneras y cualquier otra que se encuentre bajo el régimen de zonas francas, explicó esa cartera.
LEA TAMBIÉN | La subida del dólar llegó a su fin en Nicaragua a partir del 1 de enero con una tasa de cambio fija
El Ministerio del Trabajo dijo que ese acuerdo fue aprobado por la Comisión Tripartita de Zona Franca, quedando establecido como salario mínimo mensual en 8.746,46 córdobas (238,8 dólares)
La decisión, convenida entre el régimen de Daniel Ortega, empleadores y sindicatos, establece el nuevo salario mínimo para los trabajadores de las zonas francas en 8.746,46 córdobas (238,8 dólares), superior a los 8.098,46 córdobas (221,1 dólares) actuales.
EL SUELDO NO ALCANZA PARA LA CANASTA BÁSICA
Con el aumento, los trabajadores cubrirán apenas el 44% del costo de la canasta básica en Nicaragua que sigue su tendencia al alza.
En el mes de noviembre la canasta básica alcanzó los 19,532 córdobas, 173 córdobas más respecto al mes anterior, según el último informe del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide).
El nuevo acuerdo salarial para las zonas francas estará en vigor para este año y el mismo establece un nuevo incremento del 7 % para 2025, y otro de 6,7 % en 2026 y 2027, que entrarán en vigencia en enero de cada año.
Hasta octubre, las exportaciones de zonas francas el año pasado sumaron unos tres mil millones de dólares, lo que representa un 46% de las exportaciones nacionales.