Nicaragua con mayores índices en violencia y criminalidad revela Paz Global

Nicaragua se posiciona como uno de los países más inseguros del mundo, así lo revela la decimotercera edición del Índice de Paz Global.

None
default.png
  • febrero 29, 2020
  • 10:04 AM

Nicaragua se posiciona como uno de los países más inseguros del mundo, así lo revela la decimotercera edición del Índice de Paz Global.

La socióloga y experta en temas de seguridad, Elvira Cuadra asegura que la inseguridad  y violencia vinculadas con la delincuencia y criminalidad y el crimen organizado en Nicaragua han sido desplazados como los principales generadores de violencia por la fuerza ejercida principalmente por el Estado a raíz de la crisis de abril de 2018.

Nicaragua ocupa el puesto 120, de un total de 163 países,  junto a Kenia en la lista de los países más peligrosos de la tierra. Afganistán con un promedio  de 3.574 puntos es el más peligroso  del mundo.

Elvira cuadra asegura que existen diversos síntomas que muestras que Nicaragua si es un país peligroso y expresa que no existe un tiempo determinado en el que se pueda calcular una recuperación de seguridad.

“Se han incrementado delitos comunes, como los asaltos y la presencia de las armas de fuego. Hay una serie de síntomas vinculados con ese tema. No hay un tiempo específico para recuperar los niveles de seguridad que teníamos antes. Hay dos factores que tienen una gran influencia, el primero de ellos tiene que ver con la salida de la crisis en que se vive, mientras se mantenga el problema siempre se vivirá un estado de inseguridad y violencia”,  explicó.

LE INTERESA: Policía Orteguista aumenta asedio en casas de opositores

El otro factor y el más importante, según la experta, tiene que ver con el desarme y la desarticulación de los grupos paramilitares “que hoy por hoy son el riesgo más alto para el país”, además de “volver a recuperar el control de las armas de fuego y de guerra que están en manos de civiles y que nadie está controlando eso”.

NICARAGUA ENTRE LOS MÁS PELIGROSOS

Según los resultados de la decimotercera edición del Índice de Paz Global, el nivel promedio de paz mundial mejoró ligeramente en 2019. El puntaje promedio por país aumentó  un 0,09%, con 86 naciones que han mostrado avances positivos y 76 que sufrieron deterioros en el ranking de los más peligrosos, tal es el caso de Nicaragua que sumó 2,132 puntos.

Para cuadra el tema de la  inseguridad y la violencia en Nicaragua es algo que venía cambiando incluso desde antes de 2018.

LE INTERESA: Ortega impone “estrategia de represión violenta” en Nicaragua, advierte Amnistía Internacional

“La seguridad no es una condición estática, es más bien dinámica y en ese sentido toda la región centroamericana venia experimentando cambios, de manera que los tres retos más importantes que tenía la región, y Nicaragua incluida en ese momento, era la inseguridad y violencia vinculada con la delincuencia y criminalidad común; estamos hablando de homicidios, asaltos, violencia de género e intrafamiliar”, recordó.

CRIMEN ORGANIZADO Y VIOLENCIA POLÍTICA

El segundo reto, explicó la experta  tenía que ver con el crimen organizado  en sus diferentes expresiones, principalmente las operaciones de narcotráfico que son operaciones trasnacionales y el tercer reto era el tema de la violencia política, la cual en Nicaragua se venía incrementando durante los últimos años,  aunque el tema era mucho más bajo que el tema de la delincuencia común y del crimen organizado.

“A partir de abril del 2018 ese escenario en Nicaragua cambió completamente y el factor crítico para la inseguridad y violencia en Nicaragua es en realidad la violencia política. Es una violencia ejercida principalmente por el estado y por las fuerzas de la policía y paramilitares; ese es un factor principal que posiciona a Nicaragua como un país inseguro, se han disparado todos los indicadores de violencia y criminalidad”, subrayó Cuadra.

El Índice de Paz Global 2019 revela un mundo en el que los conflictos y crisis que surgieron en la anterior década han comenzado a disminuir, pero nuevas tensiones han surgido dentro y entre algunas naciones.

Siria ocupa el primer lugar en el ranking de los países más peligrosos para visitar. La ofensiva del régimen de Damasco, apoyado por el ejército ruso, contra el último bastión dominado por los yihadistas y los rebeldes en el noroeste sirio ha provocado la huida de más de 800.000 personas  desde diciembre de 2019.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar