El Ministerio del Interior comienza con las confiscaciones: cuatro oenegés relacionadas con Taiwán son traspasadas al Estado
El Ministerio del Interior señala a las organizaciones de no promover políticas de transparencia y tener juntas directivas vencidas.


- enero 10, 2024
- 06:42 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El nuevo Ministerio del Interior de la dictadura de Nicaragua comenzó el 2024 ejecutando confiscaciones y, a su vez, borrando hasta el último rastro de la relación que tuvo el régimen de Daniel Ortega con Taiwán.
Lo ha hecho por medio de la cancelación de la personería jurídica y el traspaso de los bienes de cuatro organismos relacionados con Taiwán que continuaban operando en el país.
Los cuatro organismos cancelados son la Asociación China, que funciona desde el año 1992; la Asociación Cámara China de Comercio de Nicaragua (La Cámara) inscrita desde junio del 2011; la Asociación Cámara de Comercio Taiwanesa en Nicaragua, inscrita en julio del 2004 y la Asociación Cámara Empresarial Taiwanesa - Nicaragüense (Cetainic).
LEA TAMBIÉN: Ortega cumple hoy 17 años en el poder en Nicaragua con la apuesta por establecer una dinastía
La ministra del Interior, María Coronel en el acuerdo ministerial 01-2024, acusa a los organismos de no reportar los estados financieros en un periodo de hasta 12 años, de no brindar detalles de donaciones y de tener sus juntas directivas vencidas.
"Aprobar la cancelación de personalidad jurídica de los cuatro OSFL mencionadas en el presente acuerdo, por estar en incumplimiento de sus obligaciones, conforme a las leyes que los regulan, obstaculizando el control y vigilancia de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de lucro", dice el acuerdo ministerial.
ACUSACIONES DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
También señala a las organizaciones taiwanesas de no cumplir políticas de transparencia en la administración de los fondos, "desconociéndose la ejecución proyectos y si fueron con sus objetivos y fines”.
Los argumentos son los mismos a los que ha recurrido el régimen para desaparecer más de 3,390 organizaciones de un total de 7,227 registradas legalmente en Nicaragua hasta el 2018, según el informe "Cierre del Espacio Cívico en Nicaragua" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el que denuncia la cancelación de la personería jurídica y la disolución forzada de miles de oenegés de la sociedad civil.
El acuerdo ministerial ordena a la Procuraduría General de la República (PGR) a realizar el traspaso de los bienes a nombre del Estado de Nicaragua.
ORTEGA ROMPIÓ CON TAIWÁN PARA ALIARSE A CHINA
Nicaragua rompió relaciones diplomáticas con Taiwán el nueve de diciembre del 2021, tras 31 años de haberlas mantenido. La Isla se había convertido en el principal cooperante y uno de los principales socios comerciales de Ortega.
Las huellas de la cooperación taiwanesa están presentes en la construcción de la Casa de la Presidencia, el estadio nacional de béisbol, un barrio establecido en tiempo récord, cientos de “casas solidarias”, decenas de casas maternas y centros de salud.
La ruptura con Taiwán permitió a Ortega restablecer las relaciones diplomáticas con la República Popular de China. Como parte de este vínculo, el dictador firmó un Tratado de Libre Comercio que, según dijo, es parte de su estrategia para liberarse del impacto de “cualquier sanción”.
Ortega también espera el apoyo en diversos proyectos, luego de que el dictador acordará con su homólogo chino Xi Jinping, elevar las relaciones diplomáticas entre ambas naciones a nivel de “asociación estratégica”.