Nicaragüenses apátridas condenan atentado contra Joao Maldonado en Costa Rica

Los opositores nicaragüenses solicitaron a las autoridades ticas que se realice una investigación exhaustiva sobre este segundo atentado contra Joao Maldonado.

None
default.png
  • enero 13, 2024
  • 12:37 AM

Opositores desnacionalizado por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y que residen en el exilio, condenaron este viernes el atentado que sufrió el nicaragüense Joao Maldonado, en el segundo ataque de este tipo que sufre en Costa Rica.

"Los abajos firmantes, nicaragüenses que hemos sufrido la represión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo bajo sus distintas formas, repudiamos y condenamos el atentado el día 10 de enero del presente año, en el que resultaron gravemente heridos el compatriota Joao Ismael Maldonado Bermúdez y su compañera Nadia Robleto", señaló ese grupo de nicaragüenses en un pronunciamiento.

Los desnacionalizados indicaron que Maldonado forma parte de los nicaragüenses "obligados a exiliarse desde el 2018 por haber participado en la sublevación popular, desde su ciudad (Jinotepe) en el departamento de Carazo", en el sur de Nicaragua.

LEA MÁS: Ortega y Murillo “no enfrentan ningún freno a su poder”, advierte al mundo Human Rights Watch

Recordaron que después de sufrir el primer atentado en Costa Rica, en septiembre de 2021, Maldonado fue "ilegalmente" despojado de su nacionalidad el 15 de febrero de 2023 junto a otros 93 nicaragüenses.

"La acción criminal contra estos compatriotas merece toda nuestra condena. Nadie tiene derecho a atentar contra la vida de otras personas, por ningún motivo", continuaron en su mensaje.

DEMANDAN INVESTIGACIÓN EXHAUSTIVA

Los apátridas se solidarizaron con las familias de las víctimas de "este grave atentado contra la vida e integridad", y demandaron a las autoridades de Costa Rica una "investigación exhaustiva sobre este crimen para determinar de forma clara los autores tanto materiales como intelectuales, y el castigo correspondiente conforme las leyes de esta nación".

Entre los que firmaron ese pronunciamiento figuran el excomandante de la revolución Luis Carrión, la excomandante guerrillera Mónica Baltodano, el exsecretario de relaciones internacionales del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) Julio López Campos, y el exmiembro de la Junta de Gobierno después de la caída de la dictadura de los Somoza, Moisés Hassan.

También el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Solís, quien es padrino de bodas de Ortega y de su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo; el exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) Arturo McFields Yescas, quien se le rebeló a Ortega, al que calificó de "dictador" y de no permitir elecciones libres en su país; y Ligia Gómez, ex funcionaria del Banco Central, entre otros.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica detalló que el ataque ocurrió el pasado miércoles cuando Maldonado, junto a su pareja, Nadia Robleto, viajaban en un automóvil en San Pedro de Montes de Oca, en el sector este de San José, y fueron interceptados por dos hombres a bordo de una motocicleta, quienes les dispararon en múltiples ocasiones.

SEGUNDO ATENTADO

Maldonado, de 34 años, presenta 7 heridas por proyectil de arma de fuego en varias partes de su cuerpo, como torax y cabeza, mientras que Robleto, de 36 años, una herida por proyectil de arma de fuego "a nivel de su cabeza", explicó en un reporte el OIJ.

LEA MÁS: “Varias veces me dijeron que la vestimenta debía ser de hombre”

El también expresidente de la Federación Nicaragüense de Sambo y exatleta de las selecciones nacionales de judo y sambo, que perteneció al FSLN, sufrió el primer atentado el 11 de septiembre de 2021 en Escazú, en el sector oeste de San José, cuando dos hombres le dispararon desde una moto y le hirieron con cuatro disparos.

Maldonado, a quien el Gobierno español le otorgó la nacionalidad por carta de naturaleza a finales de mayo de 2023, participó en 2018 en las protestas contra el Gobierno de Ortega, en las que murieron al menos 355 manifestantes según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar