Estados Unidos tras el destierro de sacerdotes: "Seguimos pidiendo la liberación de todos los detenidos injustamente" en Nicaragua
Estados Unidos pide a la dictadura de Daniel Ortega que vacíe sus cárceles y garantice el pleno restablecimiento de las libertades fundamentales


- enero 14, 2024
- 09:14 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Estados Unidos saludó este domingo la liberación, vía destierro, de los 19 clérigos a los que la dictadura de Daniel Ortega mantenía en prisión, entre ellos el obispo de Matagalpa, monseñor Rolando Álvarez.
"Ortega-Murillo expulsaron hoy a 19 clérigos católicos injustamente detenidos, incluyendo al Obispo Álvarez. Nos tranquiliza ver la liberación de estos líderes religiosos. Todas las personas tienen derecho al culto en casa y en el extranjero", expresó el subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols.
No obstante, el alto cargo del Gobierno estadounidense aprovechó para demandar la excarcelación de todos los ciudadanos a los que la dictadura de Ortega ha privado de la libertad por razones políticas. "Seguimos pidiendo la liberación de todos los detenidos injustamente y el pleno restablecimiento de las libertades fundamentales del pueblo nicaragüense", demandó.
La confirmación del destierro a Roma de los 19 clérigos nicaragüenses ya fue confirmada por Managua en una nota en la que destaca que la medida fue producto de un diálogo con la Santa Sede.
AL MENOS UN CENTENER DE PRESOS POLÍTICOS
La cantidad de presos políticos en Nicaragua aumentó a 119 al cierre de 2023, según datos del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas.
Este informe incluía a 14 de los religiosos que fueron liberados este 14 de enero, por lo que significa que en los penales nicaragüenses todavía han más de un centener de prisioneros políticos.
El informe del Mecanismo que es reconocido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) señala que a pesar del clima de represión que debido al terror que impone la dictadura, existen casos en los que la familia no denuncia con la esperanza de que los liberen.