Destierro de obispos y sacerdotes causa repulsa internacional contra el régimen Ortega-Murillo

Régimen Ortega-Murillo utiliza el destierro como política de Estado, y advierten que persecución contra la iglesia católica continuará.

None
default.png
  • enero 14, 2024
  • 12:20 PM

La decisión del dictador Daniel Ortega, y su mujer Rosario Murillo, de desterrar a 17 sacerdotes, incluidos monseñor Rolando Álvarez, y el obispo de Siuna, Isidoro Mora, junto a dos seminaristas, ha provocado la repulsa internacional, porque consideran que Ortega usa el destierro como política de Estado.

Bianca Jagger, directora de la Fundación de Derechos Humanos que lleva su nombre, criticó que el régimen Ortega-Murillo trata de hacer aparentar el secuestro y el destierro como el resultado de una negociación con la Santa Sede, cuando realmente se trata de una guerra contra la iglesia.

"A nadie engañan, esto es parte de su guerra contra la Iglesia", indicó Jagger en su cuenta de la red social X.

LEA TAMBIÉN: La dictadura de Nicaragua destierra a sacerdotes encarcelados, entre ellos monseñor Rolando Álvarez

Por su parte, la exsecretaria de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), Antonia Urrejola, lamentó la decisión del régimen Ortega-Murillo de resolver la crisis interna con el destierro.

Urrejola reconoció que aunque la liberación de los sacerdotes y seminaristas, causa alegría no es la solución.

"Lo triste de esto es que una se alegra de verlos libres. Pero el destierro no es una solución. Debiesen estar libres en su país como tantos y tantas nicaragüenses en el exilio. El régimen Ortega- Murillo no tiene límites", expresó a través de un mensaje en su cuenta de X.

DESTIERRO COMO POLÍTICA DE ESTADO

La escritora nicaragüense y también desnacionalizada, Gioconda Belli, criticó la intolerancia del régimen Ortega-Murillo que ha puesto en marcha el destierro como política de Estado.

Belli dijo que esta medida es ilegal, porque vulnera los derechos constitucionales de los nicaragüenses.

El Subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental, Departamento de Estado de Estados Unidos, Brian Nichols, expresó su alegría por la liberación de los 19 religiosos; no obstante, demandó la liberación de todos los presos políticos de Nicaragua.

"Continuamos llamando a la liberación de todos los injustamente detenidos y al restablecimiento de las libertades fundamentales del pueblo nicaragüense", dijo Nichols, a través de un mensaje en X.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Rolando Álvarez viste los hábitos y celebra su primera misa a su llegada a Roma

El opositor nicaragüense Juan Sebastián Chamorro, también desterrado y desnacionalizado, expresó su preocupación por la persecución contra la iglesia católica en Nicaragua.

"En ese comunicado mentiroso de la dictadura, esto refleja más bien el recrudecimiento de la persecución religiosa. El mensaje es que cualquier otro sacerdote que, de aquí en adelante en su prédica, hable por la paz y por la justicia va a caer preso y va a ser expulsado", dijo Chamorro.

Chamorro, también expresó su preocupación por los más de 90 presos políticos que quedan en las cárceles del régimen y agregó que continuarán trabajando para conseguir la liberación de todos.

.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar