España concede nacionalidad a Gioconda Belli y a otros doce nicaragüenses declarados apátridas
Gioconda Belli se suma a casi un centenar de nicaragüenses amparados por España tras ser despojados de la nacionalidad por la dictadura de Daniel Ortega


- enero 16, 2024
- 04:36 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Gobierno de España aprobó conceder la nacionalidad española a 13 nicaragüenses declarados apátridas por la dictadura de Daniel Ortega, entre ellos la escritora Gioconda Belli, según avanza este martes la agencia Servimedia.
"Entre los últimos nacionalizados se encuentra la escritora Gioconda Belli, nacida en Managua en 1948 y a la que se le quitó la nacionalidad el año pasado", reporta el medio citando fuentes gubernamentales, pues el listado se conocerá hasta su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De acuerdo con la publicación, la concesión de nacionalidad para el nuevo grupo de ciudadanos dejados apátridas por el régimen nicaragüense fue aprobada por el Consejo de Ministros, órgano colegiado del Gobierno de España.
GIOCONDA BELLI ENTRE LOS APÁTRIDAS ACOGIDOS POR ESPAÑA
Belli, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023, se refugió en España a raíz de su exilio forzado. Este febrero está por cumplir el segundo año de exilio a causa de la persecución de una dictadura de Daniel Ortega. La primera vez fue a sus 25 años, irónicamente como militante del Frente Sandinista que lideró la lucha contra Anastasio Somoza. Ella misma ha confesado que nunca imaginó vivir otro exilio.
LEA: El calvario de monseñor Rolando Álvarez: 528 días de encierro que acaban con destierro
Ahora, Belli se suma a casi un centenar de nicaragüenses que España acoge para evitar la condición de apátridas a la que los condenó la dictadura instaurada en Nicaragua, al amparo de la figura de traición a la patria que, además, implica la confiscación de bienes y la pérdida de todos los derechos civiles.
Desde febrero de 2022, España mantiene el ofrecimiento de nacionalidad a todos los nicaragüenses que son despojados de sus derechos civiles. Tomó esa decisión a raíz del destierro y desnacionalización de 222 presos políticos enviados a Estados Unidos, y la hizo extensiva luego de que el régimen la convirtiera en un nuevo métidos represivo contra los que considera opositores.
Hasta la fecha, más de 300 nicaragüenses han sido despojados de la nacionalidad por las autoridades del régimen. A los presos políticos desterrados se añade una lista de 94 personas, entre las que fue incluida la afamada escritora.
El Gobierno español ha dicho que ofrecimiento de nacionalidad es extensivo «a cualquier ciudadano de Nicaragua que en el futuro pueda quedar en situación de apátrida por las decisiones» de la dictadura orteguista.