Nicaragua cumple cuatro años sin recibir cruceros y en plena temporada no se avizora la llegada de ninguno

El turismo de cruceros, que se caracteriza por su alto poder adquisitivo, se recupera en toda la región, menos en Nicaragua.

None
default.png
  • enero 24, 2024
  • 06:47 AM

El último crucero que atracó en un puerto nicaragüense fue el Amadea, el 14 de marzo de 2020 cuando el país comenzaba a registrar el impacto de la pandemia de coronavirus que paralizó al mundo. Desde entonces, primero por la pandemia y después por la persistente crisis sociopolítica, el régimen de Daniel Ortega no ha reportado el arribo de cruceros a Nicaragua.

Reactivar la llegada de cruceros  en Nicaragua, paralizada  desde marzo del 2020  se ha convertido en una tarea difícil para el régimen de Daniel Ortega y Rosario  Murillo, pese a que el mundo ha recobrado la normalidad.

La dictadura aún no logra convencer a este sector turístico con alto poder adquisitivo, mientras continúan las alertas de Estados Unidos para que sus ciudadanos no viajen a Nicaragua por la aplicación de leyes arbitraria y riesgo de detención.

MÁS NOTICIAS | Estados Unidos recomienda no viajar a Nicaragua por riesgo de detención injusta y a leyes arbitrarias

Según el  anuario estadístico 2020 del  Instituto Nicaragüense de  Turismo (Intur), entre enero y marzo de ese año, arribaron 21 cruceros entre los puertos de Corinto, San Juan del Sur y Corn Island, que es el único autorizado para recibir estos navíos  en el Caribe nicaragüense.

En el 2020, Intur tenía previsto recibir 55 navíos. Sin embargo, después de que Rosario Murillo confirmó el 18 de marzo el primer caso de COVID-19 en el país, la actividad de los cruceros desapareció por completo en los  puertos de Nicaragua.

EL SECTOR SE RECUPERA EN TODA LA REGIÓN, MENOS EN NICARAGUA

En el anuario estadístico del 2021, Intur ya no registró llegada de  cruceros  y desde ese año dejó de publicar estadísticas.

Según el último anuario estadístico del Intur, durante el 2020, la industria turística generó UU$198.5 millones en  ingresos y en 2021, que ya no se recibió ni un solo crucero, los ingresos descendieron a UU$ 183.8 millones.

Cabe destacar que los países de la región Centroamérica reactivaron la llegada de cruceros desde hace más de 2 años, empezando con Honduras en julio del 2021, después de 15 meses de inactividad.

Costa Rica reanudó la llegada de cruceros en septiembre del 2021, tras permanecer paralizado durante 17 meses y en Guatemala se reactivaron en noviembre de ese mismo año.

Durante el período comprendido entre agosto de 2023 y julio de 2024, Costa Rica tiene prevista la visita de un total de 199 cruceros a los cinco puertos autorizados en el Pacífico: Puntarenas, Caldera, Quepos, Golfito y Playas del Coco.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas