El papa Francisco recibirá a monseñor Rolando Álvarez y sacerdotes desterrados por la dictadura de Nicaragua

El encuentro está previsto que se realice este viernes y será "una conversación privada, íntima, con abrazos y lágrimas"

None
default.png
  • enero 25, 2024
  • 04:40 AM

El papa Francisco recibirá este viernes a los obispos Rolando Álvarez e Isidoro Mora en el Vaticano. A la cita privada también han sido convocados los 15 sacerdotes y dos seminaristas que el pasado 14 de enero fueron desterrados a Roma por la dictadura de Daniel Ortega.

“Será una conversación privada, íntima, con abrazos y lágrimas", publicó el medio Religión Digital en una nota en la que informa del encuentro del Pontífice con los obispos de Matagalpa y Siuna y con el resto de miembros de la Iglesia que estuvieron encarcelados en Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Ortega castiga a nicaragüenses con el cierre de consulados en EE.UU.

La dictadura de Ortega ha intensificado la represión a la Iglesia católica con destierros, detenciones y expulsiones de decenas de sus miembros. También ha ejecutado el cierre y confiscación de medios de comunicación y organizaciones religiosas, y criminalizado las celebraciones religiosas en todo el país.

"Diciembre y enero fueron meses especialmente graves dentro de la persecución a la Iglesia nicaragüense, a la que el Papa ha acogido y que, ahora, recibe oficialmente", detalla el medio digital.

SEGUNDO ENCUENTRO CON LA IGLESIA DE NICARAGUA

Esta será el segundo encuentro que sostendrá Francisco con miembros de la Iglesia de Nicaragua. El 20 de enero recibió a monseñor Silvio Báez y lo confirmó como Obispo Auxiliar de Managua a casi cinco años de ordenar salir de Nicaragua por seguridad.  

Báez compartió que fue el papa Francisco quien lo invitó a visitarlo en el Vaticano y que ese será el primero de varios encuentros que tienen previstos sostener a lo largo del año que inicia.

LEA TAMBIÉN: El senador Marco Rubio plantea que Estados Unidos declare a Nicaragua como un estado patrocinador de la trata de personas

El Vaticano no ha informado más detalles sobre la reunión de Báez con el Papa. Tampoco ha emitido comentario sobre el acuerdo que alcanzó con la dictadura de Nicaragua para la excarcelación y destierro de los 19 clérigos.

MONSEÑOR ROLANDO ÁLVAREZ ESTUVO MÁS DE 500 VÍAS EN PRISIÓN

El encuentro del Papa Francisco con monseñor Rolando Álvarez genera alta expectativa, pues él es el religioso que ha permanecido más tiempo encarcelado bajo condiciones denigrantes, en una celda de castido en el penal de máxima seguridad de Nicaragua.

Monseñor Álvarez fue condenado en febrero del 2023 a más de 26 años de prisión por delitos considerados traición a la patria, en represalia por negarse a abordar el primer vuelo de desterrados políticos a Estados Unidos.

El jerarca católica estaba detenido desde agosto de 2022, fecha en que fuerzas policiales ingresaron por la fuerza a la Curia Episcopal de Matagalpa para trasladarlo a Managua. En una primera etapa de presidio permaneció bajo el régimen de arresto domiciliar, pero luego el mismo Ortega ordenó enviarlo a la cárcel común, conocida como La Modelo, por rechazar la opción del destierro.

Finalmente, luego de una negociación con la Santa Sede, la dictadura de Nicaragua desterró a todos los religiosos que a finales de diciembre llevó a la cárcel en una escalada de detenciones, hostigamientos y asedio contra la Iglesia católica.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar