Cinco nicaragüenses pierden su trabajo cada hora en el último mes y la creación de empleo sigue estancada
Nicaragua sigue sin recuperar la tasa de empleo formal que tenía a marzo de 2018.


- enero 26, 2024
- 01:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua perdió durante el mes de diciembre un total de 4.011 trabajadores que estaban afiliados al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), en promedio se perdieron 133 empleos formales cada día y 5,5 por hora, según datos oficiales del Banco Central.
El régimen de Daniel Ortega sigue sin poder recuperar los niveles de empleo que tenía Nicaragua previo a 2018, cuando inició la crisis sociopolítica debido a la represión contra las protestas antigubernamentales de ese año.
Nicaragua cerró diciembre de 2023 con un total de 791 mil 913 trabajadores afiliados al INSS, es apenas un 1,1 % más que un año antes (783.384), lo que evidencia que la creación de empleo continúa estancada y sin recuperarse.
El dato también refleja la pérdida de 4.011 empleos formales en un mes, puesto que en noviembre la cantidad de afiliados era de 795.924 trabajadores.
MÁS NOTICIAS | El precio de la canasta básica se dispara a 19.800 córdobas: tomates, chiltomas, papas y repollo son los productos que más suben
EL EMPLEO EN NICARAGUA SIGUE SIN RECUPERARSE
Los 791 mil afiliados con los que Nicaragua cerró 2023, representan un 11,7 % menos a lo registrado en marzo de 2018, un mes antes de que estallara la crisis sociopolítica que ha profundizado la crisis económica.
La cantidad de afiliados con los que Nicaragua cerró el año pasado es también inferior a los 921.328 trabajadores inscritos en la Seguridad Social hasta noviembre de 2017, cuando el país registró su pico más alto.
En 2018, Nicaragua perdió 157.923 empleos formales como consecuencia de la crisis sociopolítica que vive el país desde hace 69 meses, según datos oficiales.
Los afiliados al INSS representan un 21,86 % de la Población Económicamente Activa (PEA) y un 11,8 % de la población total de Nicaragua, estimada en 6,7 millones de habitantes.
La ola de protestas de 2018 dejó al menos 355 muertos según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684 y la dictadura reconoce que fueron "más de 300" y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.
Desde entonces, Nicaragua atraviesa una crisis política y social, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
(Con información de EFE).