Monteverde se declara como una "alianza política a largo plazo"

Al menos siete organizaciones políticas estudian con sus bases si se integran a la plataforma de Monteverde.

None
default.png
  • enero 26, 2024
  • 05:05 AM

Los miembros de la plataforma Monteverde anunciaron este viernes un cambio en su estrategia política: a partir de ahora se reconocen como una "alianza política a largo plazo" que estará integrada por personas a título personal y por organizaciones políticas y sociales.  

Juan Diego Barberena, miembro de la iniciativa, explicó en una conferencia de prensa que la nueva alianza se regirá por “compromisos sólidos y con un enfoque muy plural”.

“Esta es una alianza política a largo plazo para lograr la transición democrática en Nicaragua, la transición que el pueblo nicaragüense requiere de la dictadura a la democracia que pueda cambiar las condiciones adversas que hoy vive el pueblo nicaragüense”, manifestó Barberena. 

Agregó que siguen impulsando acciones para debilitar a la dictadura de los Ortega-Murillo y para constituirse como el interlocutor legítimo ante la ciudadanía y la comunidad internacional. Buscan demostrar capacidad "de establecer propuestas sobre los cambios políticos y sociales que país y el pueblo de Nicaragua está demandando y necesita".

MONTEVERDE CONVOCA A ORGANIZACIONES POLÍTICAS

Eliseo Núñez, también integrante de Monteverde, informó que siete organizaciones políticas ya fueron invitadas a ser parte de la alianza y que han iniciado un proceso de autorización interna que podría durar de dos a tres meses.

Núñez dijo que las organizaciones solicitaron no revelar los nombres mientras no obtenían la aprobación de sus bases. Los criterios para que las personas y organizaciones sean parte de Monteverde es que tengan capacidad de incidencia en la opinión pública, internacional "y capacidad de conectarse con estructuras adentro de Nicaragua".

"Nicaragua necesita tener una alternativa" al modelo económico, social y político que prevalece en Nicaragua, sostuvo el opositor.

LEA TAMBIÉN: Cinco nicaragüenses pierden su trabajo cada hora en el último mes y la creación de empleo sigue estancada

La iniciativa conocida como Monteverde se hizo pública el pasado miércoles 28 de junio del 2023 y fue organizada desde el 2021 en Costa Rica por un grupo de exiliados que luego incorporaron a los excarcelados políticos que fueron desterrados a Estados Unidos en febrero del año pasado.

Por su parte, el exreo político Juan Sebastián Chamorro reforzó la "evolución" de Monteverde al pasar de ser un espacio de comunicación en una concertación política plural.

“En esta concertación se acogen individuos, organizaciones de distintas índole ideológica en concertar, en ponernos en un acuerdo específico de cómo continuar y actuar esta lucha”, expresó Chamorro.

PREOCUPADOS POR LA MIGRACIÓN 

Los miembros de Monteverde también condenaron el destierro de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, de monseñor Isidoro Mora, obispo de Siuna, y de los otros 17 miembros de la Iglesia católica. 

Chamorro indicó que la excarcelación y el destierro de los religiosos no debe interpretarse como una “relajación de la dictadura” sino como la continuación de la persecución religiosa en Nicaragua.

LEA TAMBIÉN: Michael Healy al régimen: “Aquí solo hay un tranque y ese tranque está en El Carmen»

También manifestaron su preocupación por la migración de los nicaragüenses y que la dictadura se ha convertido en “un traficante humano internacional” y que ocupa la migración como un arma política contra Estados Unidos.

“Creemos que Ortega hace esto con el fin no solamente de estorbar a Estados Unidos sino de tratar de negociar una política en la que lo dejen tranquilo a él y que él pueda a cambio de eso dar seguridad de que no va a seguir pasando el tráfico humano y de otro tipo de mercadería ilegales en el país” , manifestó Núñez. 

Los miembros de Monteverde lamentaron el fallecimiento del excarcelado y desnacionalizado Michael Haley quien falleció de manera repentina el jueves debido a un infarto. Además, demandaron la liberación de los presos políticos que mantiene el régimen de los Ortega-Murillo.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar