Tres laicos que trabajaron con monseñor Álvarez siguen en la cárcel, tras ser condenados en juicios secretos

La investigadora Martha Patricia Molina denunció que los tres laicos condenados les realizaron juicios "injustos y arbitrarios" y a puertas cerradas.

None
default.png
  • enero 26, 2024
  • 07:02 AM

Tres laicos que trabajaron con monseñor Rolando Álvarez en Caritas Estelí, fueron condenados a seis años de prisión por la justicia orteguista, denunció la investigadora y abogada Martha Patricia Molina. 

Marivi Elieth Andino Ramírez, Julio Rafael Berrios Noguera y Santos Julio Sevilla Rivera, son los tres extrabajadores de Caritas que fueron capturados el 19 de mayo del 2023 por la Policía Orteguista y condenados a puertas cerradas por el régimen Ortega-Murillo.

Como parte de la persecución contra la Iglesia católica de Nicaragua, la Policía Orteguista en coordinación varias instancias afines al régimen anunciaron la puesta en marcha de una investigación contra las Diócesis que conforman la Provincia Eclesiástica de Nicaragua señaladas de “lavado de dinero” y supuestamente esconder en los templos “centenares de miles de dólares” de personas que habían sido condenadas por “traición a la patria”.  

LEA TAMBIÉN: Monteverde se declara como una «alianza política a largo plazo»

Luego de ese anuncio, la Policía Orteguista no volvió a brindar detalles del avance de la investigación, pero realizó capturas de sacerdotes a los cuales luego desterró al Vaticano, incluyendo a monseñor Rolando Álvarez.

HIJOS QUEDARON SOLOS

En el caso de Marivi Elieth Andino Ramírez, la abogada denunció que fue secuestrada por miembros de la Policía Orteguista y paramilitares el 21 de mayo del 2023 y luego trasladada a las cárceles de Managua “donde se practican más de 40 mecanismos de tortura, tratos crueles, inhumanos y degradantes”. Andino Ramírez tiene tres hijos menores de edad los cuales quedaron solos.

“Fue condenada a puerta cerrada y sin derecho a la defensa a más de 6 años de cárcel, únicamente por ser católica y por haber trabajado en Caritas. Ella desde pequeña es católica y no le permiten ningún artículo religioso”, señaló Molina en sus redes sociales.

La investigadora pidió que el Sistema Interamericano de Derechos Humanos le otorgue medidas cautelares, tanto a la detenida como al resto de sus familiares. 

LEA TAMBIÉN: Michael Healy al régimen: “Aquí solo hay un tranque y ese tranque está en El Carmen»

En el caso de Julio Berríos, Martha Molina expresa que es una persona mayor, capturado el 22 de mayo del 2023 y que trabajó durante unos 24 años en Caritas-Estelí.

“La dictadura lo secuestró por ser católico y por trabajar con monseñor Rolando Álvarez y monseñor (Abelardo) Mata”, denunció la investigadora. 

Berrios Molina también fue condenado a seis años de prisión en un juicio al que tildó de “arbitrario y se realizó a puerta cerrada sin derecho a la defensa”. El hombre de 60 años padece de enfermedades graves y crónicas.

“Un preso me comentó que su salud se ha deteriorado más y no tiene acceso a atención médica por lo que podría morir en la cárcel. Dictadura criminal. Urge la libertad de los presos de Cáritas y de todos los presos políticos”, denunció Molina.  

MENSAJERO Y MIEMBRO DEL CORO DE LA IGLESIA

El tercer laico preso es Santos Julio Sevilla Rivera, de 55 años, una persona con discapacidad que laboraba para Caritas de Estelí como mensajero, fue secuestrado por la policía el 20 de mayo del año 2023.

Sevilla Rivera tenía 26 años de ser parte del coro de la parroquia San Francisco de Asís, en Estelí. 

“Al momento de ser secuestrados los oficiales preguntaron: ‘dónde está el señor del coro de la iglesia"', declaró Molina y que al igual que a los otros dos laicos lo sometieron a un juicio injusto y arbitrario.

El 21 de diciembre de 2023, fue condenado a seis años de prisión por supuesto delito de lavado de dinero.  

“Su secuestro fue una clara venganza de la dictadura sandinista porque don Julio era colaborador de monseñor Rolando Álvarez”, reiteró Molina. 

La personería jurídica de la Asociación Cáritas Diocesana de Estelí fue cancelada el 2 de febrero del 2022, junto a tres organizaciones ligadas a las Diócesis de Estelí y cinco universidades privadas de Nicaragua.

Luego el 7 de marzo del 2023, el ahora Ministerio del Interior aprobó la “disolución voluntaria” de la Asociación Cáritas Diocesana de Jinotega (Cáritas Jinotega) y Cáritas de Nicaragua, ambas consideradas el brazo social de la Iglesia en Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar