Waspám lleva más de 10 días sin agua

Ni las autoridades  de Enacal ni de  la Alcaldía de Waspám han  buscado  cómo solucionar el desabastecimiento  de agua potable.

None
default.png
  • enero 28, 2024
  • 02:07 AM

Los pobladores del municipio de Waspám, Costa Caribe Norte, denunciaron que se encuentran sin el servicio de agua potable desde hace más de 10 días y que las autoridades de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) no les han dado ninguna explicación.

"En este momento  atravesamos  una situación difícil  en nuestras casas por el desabastecimiento de agua potable  que sufrimos  desde hace semana y media", manifestó una habitante de este municipio fronterizo con Honduras.

LEA MÁS: Cinco nicaragüenses pierden su trabajo cada hora en el último mes y la creación de empleo sigue estancada

El poblador agregó que  ni las autoridades  de Enacal ni de  la Alcaldía de Waspám,  han  buscado  cómo solucionar el desabastecimiento  de agua potable, pese a estar a menos de  20 horas de  iniciar  el  año escolar 2024.

"En medio  de la  falta del  suministro  de agua, deberían abastecer  el vital líquido en pipas porque  en nuestras casas hay ancianos, enfermos y niños que  mañana  tendrán  que  ir a sus respectivos colegios  para  iniciar el año escolar, sin siquiera  tener una gota de agua para bañarse", afirmó.

Otro habitante detalló  que  el desabastecimiento de  agua potable, también  esta afectando  a las embarazadas  que se encuentran en la casa materna  del municipio, tras explicar  que ellas ni siquiera  pueden ir a bañarse y a lavar  su ropa al río.

Con el proyecto de abastecimiento  de agua potable, que se inauguró  el 25 de abril  del 2020, los pobladores  de diferentes  barrios  de Waspám tenían la esperanza  de contar con el vital líquido  las 24 horas del día, pero aseguran desde finales del año pasado  se vienen registrando  interrupciones por daños en las tuberías.

LE INTERESA: El régimen Ortega-Murillo cierra el consulado de Nicaragua en Tapachula, México

El proyecto  ejecutado  por el Fondo  de  de  Inversión  Social  de Emergencia (FISE) tuvo una inversión  de 113 millones  de córdobas  y permitió captar agua del río Ulwas, para abastecer  en una primera  etapa  a 935 familias de 5 de los 15 barrios del municipio.

La obra  consistió en una pila de captación,  planta  de tratamiento, dos tanques  de almacenamiento de agua de  550 metros  cúbicos y la  instalación de 32 kilómetros de  tuberías de conducción y distribución del vital líquido.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar