Claro Nicaragua atribuye interrupciones en su servicio a una “actividad anómala”

La empresa que pidió comprensión a los usuarios indicó que en un corto plazo estar operando de forma regular.

None
default.png
  • febrero 02, 2024
  • 05:51 AM

Tras nueve días de quejas por interrupciones en el servicio de telefonía de Claro Nicaragua, la empresa hizo un pronunciamiento oficial en el que explica que los fallos se deben a una "actividad anómala". 

En un breve comunicado, la compañía dice haber determinado un “incidente de ransomware” que los llevó a tomar medidas preventivas. Microsoft señala en su página web que un "ransomware" es un tipo de software malintencionado o "malware que amenaza a una víctima con destruir o bloquear el acceso a sistemas o datos críticos hasta que se pague un rescate".

"Los ataques de ransomware se basan en tomar el control de los datos o dispositivos de una persona o una organización como medio para exigir dinero", detalla Microsoft.

Claro en su comunicado indica que el pasado 25 de enero detectaron actividad “anomala” en algunos de sus sistemas y que procedieron a tomar las medidas e investigar la situación.

“Determinamos que se trataba de un incidente de ransomware en algunos equipos, por lo que, como parte de nuestros protocolos, dichos equipos fueron aislados y decidimos apagar otros sistemas como medidas precautorias”, expone el comunicado.

https://twitter.com/ClaroNicaragua/status/1753456014777635227?s=20

PIDE COMPRENSIÓN A LOS USUARIOS

Agrega que están utilizando “mecanismos alternos” para continuar brindando el servicio a los usuarios nicaragüenses. Informaron que están en proceso de “restauración de los equipos afectados para regresarlos a su operación normal”.

“Esperamos que todos nuestros sistemas estén operando de forma regular en el corto plazo. Agradecemos la comprensión y confianza de nuestros clientes”, agrega la nota de Claro.  

LEA TAMBIÉN: “Nuestro país y nuestra Iglesia están siendo devastados”. El testimonio de un sacerdote nicaragüense en la Cumbre sobre Libertad Religiosa

El pasado 26 de enero el  estatal Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor) dio a conocer que estaba dando “seguimiento”  a las interrupciones en el servicio de Claro sin brindar detalles sobre el origen de la falla.

“Estamos dando seguimiento y ejecutando las acciones correspondientes, a fin de garantizar que el operador Claro Nicaragua realice todos los esfuerzos necesarios y se tomen las acciones correctivas pertinentes, que permitan el restablecimiento total del servicio de telefonía móvil en el menor tiempo posible”, señala el comunicado de Telcor.

El problema de Claro fue a nivel regional ya que la empresa tanto en Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras reportaron los incidentes.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas