Resolución del Congreso "empuja" aplicación de la Carta Democrática al régimen

Una resolución aprobada por el Congreso de Estados Unidos agilizaría la aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua, dicen miembros de la Alianza Cívica.

None
default.png
  • marzo 11, 2020
  • 02:10 AM

José Pallais explica que la resolución estadounidense “empuja la toma de decisiones en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde ya se ha avanzado en la aplicación de la Carta Democrática”. 

La resolución aprobada este lunes por la Cámara Baja del Congreso de los Estados Unidos, en la que demanda a la Administración Trump "aumentar la presión financiera y política sobre Ortega”, podría tener un efecto dominó en la OEA, que tiene pendiente la aplicación del artículo 21 de la Carta Democrática al régimen de Nicaragua, opinan miembros de la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia.  

La resolución estadounidense llegó cinco días después de la imposición de duras sanciones contra la Policía Orteguista y tres de sus comisionados, y es una expresión de condena el sistema de represión de Daniel Ortega y demanda el restablecimiento de la democracia en el país. 

José Pallais la considera como una acción que “empuja la toma de decisiones en la Organización de Estados Americanos (OEA), donde ya se ha avanzado en la aplicación de la Carta Democrática”. 

LEA: Congresistas aprueban resolución que ordena mayor presión financiera contra Ortega

“Diferentes posiciones como esta resolución de la Cámara Baja, como la de antes en el Parlamento Europeo y diferentes pronunciamientos de cancillerías, van llenando el vaso para la toma de decisiones en las instancias apropiadas”, expresó el exdiplomático integrado a la Alianza Cívica.  

NICARAGUA EN LA AGENDA DE LA OEA

Según Pallais, el tema de Nicaragua regresaría a la agenda de la OEA tras la elección del nuevo secretario general prevista para finales de este mes, donde Luis Almagro aspira a ser reelecto. 

Por su parte Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica destaca que la aprobación fue aprobada por ambos partidos, tanto el Demócrata como el Republicano.  

“Esta es una resolución de ambos partidos. Es muy extraña de verla en procesos electorales (este es un año electoral en Estados Unidos). En otras palabras, todo el sistema político norteamericano, independientemente de su posición ideológica o partidaria, se ha unido en esta resolución en apoyo al pueblo de Nicaragua por la lucha y restitución de los derechos ciudadanos”, señaló. 

LEA: Estados Unidos advierte que las sanciones van a seguir, el Ejército sigue en la mira

Resaltó que la resolución es contundente y que, desde Nicaragua, como fuerza opositora reforzará la iniciativa con más presión interna a través de la recién conformada Coalición Nacional, la cual está integrada por diferentes partidos políticos y movimientos sociales. 

LOS QUE IMPULSÓ LA RESOLUCIÓN  

Además de las constantes violaciones de derechos humanos, Chamorro considera que la resolución tomó nota que en Nicaragua el régimen no permitió el ingreso de los miembros Comisión de Alto Nivel de la OEA.  

“Tomaron nota que en Nicaragua se cierran los medios de comunicación, toma nota que se asesina en el penal de La Modelo y todas las evidencias se irán acumulando para que la comunidad internacional vaya tomando medidas al respecto”, dijo.  

LAS DEMANDAS A ORTEGA  

La resolución fue presentada en diciembre pasado por el demócrata Albio Sires, presidente del Sub Comité del Hemisferio Occidental, Seguridad Civil y Comercio en el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos y el miembro de rango Francis Rooney.  

“Al aprobar esta resolución, la Cámara de Representantes de Estados Unidos envió un mensaje fuerte y bipartidista de que apoyamos al pueblo nicaragüense, que busca un futuro más brillante para su país”, dijo el congresista Sires.  

LEA: Organismos de derechos humanos piden sanciones para la Fiscalía y el Poder Judicial

Esta resolución condena el sistema de represión de Daniel Ortega y expresa solidaridad con aquellos que han sido perseguidos por su régimen.  

“Deja en claro que hasta que el gobierno de Ortega libere a todos los presos políticos e implemente reformas electorales que permitan elecciones verdaderamente libres, justas y totalmente transparentes, el gobierno de los Estados Unidos debe trabajar con sus aliados para aumentar aún más la presión financiera y política sobre Ortega y su círculo interno”, agregó el congresista demócrata. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar