Daniel Ortega se ha encargado de perseguir e impedir el ejercicio periodístico

Periodistas independientes aseguran que el ejercicio periodístico no tiene garantía ni seguridad, por parte de las autoridades estatales, quienes se han encargado de asediar, perseguir e impedir esta profesión.

None
default.png
  • marzo 11, 2020
  • 04:54 AM

Periodistas independientes aseguran que el ejercicio periodístico no tiene ninguna garantía de seguridad, por parte de las autoridades estatales, quienes se han encargado de asediar, perseguir e impedir esta profesión.

La Fundación Violeta Barrios de Chamorro presentó este martes un sistema de alertas que registra los ataques a la prensa independiente en Nicaragua ante las múltiples agresiones de parte de turbas sandinistas y oficiales de la Policía Orteguista.

Guillermo Medrano, Coordinador de Derechos Humanos de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, reveló que en lo que va del 2020, se registran 72 agresiones de los cuales 35 fueron  entre enero y el 25 de febrero.

Además reveló que en un solo evento 12 periodistas resultaron lesionados, mientras realizaban cobertura a la misa póstuma celebrada en Catedral en honor del poeta Ernesto Cardenal.

Leonor Álvarez, periodista del diario La Prensa y quien fue agredida por simpatizantes sandinistas al finalizar la misa de cuerpo presente del poeta Ernesto Cardenal, asegura que el ejercicio periodístico está en riesgo.

LE INTERESA: Periodista atacado por turbas orteguistas continúa grave

Por su parte, el periodista y presentador de Canal 10, Willih Narváez, expresó que hacer periodismo en estos tiempos significa vencer muchos miedos, “muchos temores y sobre todo jugarte el físico, porque por muy simple que aparente una actividad, se puede tornar violenta”.

Ese mismo criterio manifestó Yelsin Espinoza Reyes, periodista que regresó a Nicaragua en febrero, después de permanecer exiliado en Costa Rica durante trece meses, y quien fue amenazado de muerte por parte de un antimotín de las fuerzas represoras del régimen de Daniel Ortega.

“Hoy ser  periodista significa despojarte de forma sutil del miedo que obviamente existe cuando alguien armado te apunta en la cabeza simplemente por portar un micrófono, una grabadora y un teléfono celular para registrar y documentar los hechos que acontecen en nuestro país”, subrayó Espinoza.

 “Nosotros no podemos salir fácilmente a entrevistar a una persona, salir a una protesta o salir a una actividad pública de los opositores, porque corremos el riesgo que nos roben o que nos agredan, así como ocurrió recientemente”, recordó la periodista Leonor Álvarez.

YA NO MATAN CON BALAS, SINO CON GOLPES

Willih Narvaez, periodista de Canal 10, considera actualmente no matan a periodistas con balas, sino a golpe. El periodista Hans Lawrence se encuentra grave de salud después que turbas sandinistas lo golpearan a patadas mientras daba cobertura a la misa del poeta Ernesto Cardenal.

“Te pueden matar a golpes o incluso te pueden matar con un arma blanca y el hecho queda como un acontecimiento delictivo común y prevalece la impunidad”, lamentó Narváez.

“El periodismo independiente y crítico en Nicaragua es un riesgo, un peligro latente, pero vamos a seguirlo ejerciendo, porque sabemos que no cometemos ningún delito”, reiteró Leonor Álvarez del diario La Prensa.

Desde el 1 de abril de 2018 al 31 de diciembre de 2019, la Fundación Violeta Barrios de Chamorro documentó 1,979 violaciones a la libertad de prensa en Nicaragua.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar