Suben a 246 los periodistas que han abandonado Nicaragua por seguridad desde 2018

Las libertades de expresión y prensa y el derecho de acceso a la información pública han sido criminalizados y se encuentran bajo constante amenaza.

None
default.png
  • febrero 29, 2024
  • 08:20 AM

Al menos 246 periodistas han abandonado Nicaragua por razones de seguridad o han sido desterrados desde abril de 2018 por el régimen de Daniel Ortega, según un informe divulgado este jueves por la Fundación por la Libertad de Expresión y Democracia (FLED), con sede en Costa Rica.

El informe fue presentado y leído por el comunicador nicaragüense exiliado Guillermo Medrano, de la FLED, en una intervención oral ante el Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra.

"Al menos 246 periodistas se encuentran en el exilio, a razón de las agresiones y ataques de parte del Estado de Nicaragua en represalia a su labor informativa independiente", denunció Medrano.

Las libertades de expresión y prensa y el derecho de acceso a la información pública en Nicaragua han sido criminalizados y se encuentran bajo la constante amenaza de la aplicación arbitraria de leyes represivas y excesivamente amplias, señaló.

MÁS NOTICIAS | Nicaragua retrocede en libertades y se mantiene un “ambiente generalizado de miedo y terror”, según Freedom House 

Durante su presentación, el representante de la FLED sostuvo que Nicaragua enfrenta una de las mayores crisis de derechos humanos en el mundo, debido a que el espacio cívico, la democracia y las libertades fundamentales se han visto amenazadas desde 2018, cuando estalló la crisis sociopolítica en el país.

"Con el paso de los años, el Estado ha diversificado sus estrategias de represión contra las personas defensoras de los derechos humanos y la ciudadanía que difiere de la opinión gubernamental, haciendo uso de la policía y de las fuerzas paramilitares pro-gubernamentales", indicó.

LA REPRESIÓN CONTINÚA

Hasta la fecha más de 3.500 ONG han sido ilegalizadas y al menos 30 universidades -entre ellas la Universidad Centroamericana (UCA), una de las entidades de educación superior con mayor prestigio en Nicaragua- han sido clausuradas.

Miembros de la iglesia Católica han sido objeto de una feroz persecución como represalia a su denuncia de violaciones a derechos humanos.

"El Estado de Nicaragua debe poner fin a los ataques en contra de las personas defensoras de los derechos humanos y la ciudadanía", indicó.

Medrado hizo además un llamado a la comunidad internacional a continuar respaldando las exigencias de la sociedad civil nicaragüense de retorno de la democracia y respeto a los derechos humanos en el país.

La crisis en Nicaragua se acentuó tras las elecciones de noviembre de 2021, en las que el dictador Daniel Ortega, en el poder desde 2007, fue reelegido para un quinto mandato y cuarto consecutivo, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.

(Con información de EFE).

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas