ONU: casi un millón de nicaragüenses ha abandonado el país desde 2018
El éxodo masivo de nicaragüenses refleja la grave situación de violaciones masivas de derechos humanos en Nicaragua de las que Daniel Ortega y Rosario Murillo son identificados como los principales responsables


- marzo 01, 2024
- 02:22 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Casi un millón de nicaragüenses, un 13,6 % de la población total, ha abandonado el país entre el 2018 y junio de 2023, según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados revelados en el Informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua (GHREN), presentado este jueves en Ginebra.
Acnur cifra en 935.065 la cantidad de personas que han salido de Nicaragua a raíz de la crisis sociopolítica, de las cuales 874.641, es decir, un 94%, ha solicitado asilo o refugio en terceros países.
Este éxodo masivo de nicaragüenses ha sido calificado por los expertos de la ONU, como reflejo de “una situación de violaciones masivas de derechos humanos o, alternativamente, como una situación cuyas circunstancias perturban gravemente el orden público”, y señalan como responsable directo al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo con la implantación de métodos represivos como "las detenciones arbitrarias y la violación del derecho a un juicio justo".
En conferencia de prensa Ángela María Buitrago, miembro del grupo de expertos, en una conferencia de prensa telemática, destacó que al menos 60.424 personas de Nicaragua han obtenido el estatus de refugiados o asilados.
MIGRACIÓN FORZADA
El Grupo añade que en todos los casos documentados, las personas fueron víctimas de una o más violencias y que, en muchas ocasiones, se vieron obligadas a huir del país debido a la exposición a un entorno intimidatorio, en donde califican la “situación imperante en Nicaragua como una violación masiva de derechos humanos”.
La migración forzada, explicó la investigadora colombiana, es un fenómedo todavía por determinar: “Se ha tratado de documentar e investigar qué número de personas están saliendo obligadas y también hemos mencionado que hemos encontrado algunos casos en los que existe exilio forzado”.
Te puede interesar: Estos son los funcionarios e instituciones cómplices de los crímenes de lesa humanidad en Nicaragua, según la ONU
En el informe, el Grupo concluye que la Dirección General de Migración y Extranjería aplicó restricciones ilegales y arbitrarias a la entrada del país de los connacionales, obligándolos a permanecer como migrantes en otros países.
LLAMADO A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL A PRESIONAR AL RÉGIMEN
Los integrantes del GHREN reconocen que el éxodo masivo es una de las consecuencias más graves de la crisis sociopolítica en Nicaragua desde el 2018 y, a su vez, recomiendan que los hallazgos contenidos en su investigación sean utilizados como prueba para garantizar no solo el derecho internacional del asilo político, sino ejercer más sanciones que frenen los patrones represivos de la dictadura.
Lee también: La ONU pide enjuiciar a Daniel Ortega y Rosario Murillo por crímenes de lesa humanidad en Nicaragua
“Instamos a la comunidad internacional a que actúe de inmediato ampliando las sanciones contra las personas e instituciones implicadas en las violaciones a derechos humanos en Nicaragua. Las sanciones son una forma mínima de rendición de cuentas en un país donde la criminalidad y la impunidad imperan”, pidió Jan Simon, presidente del GHREN en declaraciones a medios de comunicación.
A su vez, el Grupo instó a la comunidad internacional a respetar el derecho humano al asilo político y a brindar un acceso justo para los migrantes apegado al estatuto de refugiado, contenidos en la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984.