ONU: Líderes y activistas indígenas corren riesgo a manos de la dictadura

El documento publicado este jueves, relata como los ataques hacia las comunidades indígenas aumentaron significativamente en el 2018

None
default.png
  • marzo 02, 2024
  • 01:03 AM

Los líderes activistas y defensores indígenas son objeto de represión de la dictadura desde el 2018 y su integridad se encuentra en riesgo, según detalló el informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) en su último informe.

El documento publicado este jueves, relata como los ataques hacia la comunidad indígena aumentaron significativamente en el 2018. Las autoridades del Estado atacaron especialmente a líderes y activistas con poder de convocatoria en la región y como consecuencia muchos de estos líderes se han escondido o han tenido que huir de Nicaragua.

“Desde marzo de 2022, las autoridades también han cancelado la personalidad jurídica de más de un centenar de organizaciones Indígenas y afrodescendientes, así como de organizaciones de derechos humanos y desarrollo”, detalla el informe presentado en Ginebra, Suiza.

Te puede interesar: CIDH: No hay condiciones para elecciones en el Caribe, serán un «retroceso» en los derechos de los pueblos indígenas y afianzarán el poder del régimen

El Grupo ha constatado que las violaciones documentadas hasta el momento contra miembros de pueblos Indígenas y afrodescendientes han acercado a las autoridades a su objetivo de eliminar el obstáculo de las voces críticas organizadas al interior de estos pueblos.

PARTIDO YATAMA PRINCIPAL OBJETIVO DE LA DICTADURA

El partido indígena YATAMA ha sido particularmente objetivo de la dictadura desde que abandonó la alianza con el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desde el proceso electoral del 2021.

Como parte de su venganza contra el partido YATAMA, la Policía Orteguista detuvo al líder del partido indígena Brooklyn Rivera el pasado 29 de septiembre de 2023 y de quien se presume se encuentra en graves condiciones de salud.

Pocos días después de la detención de Brooklyn, la policía detuvo a la diputada suplente de YATAMA Nancy Elizabeth Henríquez James. Henríquez fue condenada después de 10 días desaparecida a ocho años de prisión por difundir noticias falsas y atentar contra la integridad nacional.

Ambos prisioneros políticos cuentan con medidas cautelares otorgadas por la CIDH.

ELECCIONES REGIONALES EN EL CARIBE SIN CONDICIONES

La región del caribe de Nicaragua está convocada a las elecciones regionales este domingo 3 de marzo, mismas que han sido catalogadas por diversos organismos como faltas de transparencia y de legalidad.

Las arbitrariedades, ilegalidades y violaciones de derechos humanos en el proceso electoral de la Costa Caribe, evidencian el retroceso democrático que todo el país ha venido experimentando desde 2018, según Olga Valle, directora de la organización Urnas Abiertas.

Lee también: Secretismo y corrupción en la impresión de boletas para las elecciones regionales en el Caribe

“Este proceso electoral regional es determinante para todo el país en materia política, social y económica, porque recordemos que la Costa Caribe representa aproximadamente el 46% del territorio nacional”, alerta Valle.

Un aspecto importante a destacar de estas elecciones es que ningún partido regional encabeza ninguna de las casillas de la boleta. Es una elección regional sin partidos regionales, sin opciones políticas en las que las personas costeñas se sientan representadas y por lo tanto esta es la estocada final para concretar un partido único en Nicaragua.

“Desde Urnas Abiertas hemos denunciado que este proceso electoral se está llevando a cabo bajo un contexto de intimidación y completa ilegalidad”, concluyó Olga Valle

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar