Padre Uriel Vallejos realizará un viacrucis por los migrantes nicaragüenses en Costa Rica
El padre Vallejos convocó al viacrucis para el próximo sábado 23 de febrero a las dos de la tarde en la parroquia San Isidro Labrador


- marzo 11, 2024
- 11:32 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El sacerdote nicaragüense Uriel Vallejos, exiliado en Costa Rica, extendió este lunes una invitación a la comunidad nicaragüense para que participen en el viacrucis por los migrantes en la parroquia San Isidro Labrador ubicada en Vázquez de Coronado, San José, donde es vicario parroquial.
El viacrucis promovido por el padre Vallejos tiene por objeto orar por Nicaragua y la iglesia católica que atraviesa la peor persecución en la historia de Nicaragua.
"Les invitamos a unirnos en oración para ofrecer al Señor el santo Viacrucis, para que sientan a la iglesia que siempre les acompaña y a no sentirse solos como migrantes, así oramos juntos por nuestra patria para que pronto veamos la justicia y la paz que procede de Jesucristo", dijo Vallejos en una conferencia de prensa.
El religioso también invitó a la feligresía católica costarricense a orar por la paz y la justicia.
Por su parte, el sacerdote Edgar José Gamboa invitó a los católicos a orar por los 22 padres nicaragüenses que prestan sus servicios sacerdotales en Costa Rica.
Entre los 22 sacerdotes que realizan su labor pastoral en Costa Rica está el padre Harvy Padilla, también exiliado nicaragüense, quien pidió mantener "viva la llama de la cuaresma".
"Los ejercicios cuaresmales nos invitan a profundizar en la oración y mediante esta oración acompañarnos como hermanos y pedirle a Dios misericordia, paz y justicia para todos los pueblos que atraviesan una situación difícil. Aprovechemos este viacrucis para mantener viva la llama de la cuaresma aunque estemos lejos de nuestra patria", dijo Padilla.
EN NICARAGUA NO HABRÁ VIACRUCIS
A pesar de que la vocera gubernamental Rosario Murillo había anunciado el fin de la etapa de los “cristales rotos”, la iglesia católica en Nicaragua todavía no confirma si realizará las actividades religiosas propias de esta época.
Desde el 2021, el régimen Ortega-Murillo ha desatado una persecución, encarcelamiento y destierro de sacerdotes y obispos a quienes considera traidores.
En ocasión al cumpleaños número 75 del cardenal Leopoldo Brenes, Rosario Murillo "se comprometió" "a trabajar duro por el respeto, el encuentro, en una cultura de justicia, concordia y liberación de todo mal".
Hasta la fecha, el régimen ha detenido a 55 religiosos y excarcelado y desterrado a 44 de ellos, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país desde abril de 2018.
La investigadora y abogada Martha Patricia Molina, documentó al menos 205 agresiones cometidas hacia la iglesia católica por parte de la dictadura Ortega Murillo desde enero hasta agosto de 2023 en la cuarta entrega de su informe "Nicaragua: Una iglesia perseguida".