El FSLN se queda con todos los escaños en los Concejales Regionales y consuma el control totalitario

Con la adjudicación de los gobiernos municipales y regionales en Nicaragua, el FSLN consolida el control totalitario en país

None
default.png
  • marzo 14, 2024
  • 04:18 AM

El FSLN oficializó la adjudicación total de los 90 miembros del Concejo Regional del Caribe de Nicaragua, instaurando de una vez el partido único en Nicaragua.

En la proclamación de electos publicada este miércoles 13 de marzo en La Gaceta, Diario Oficial, se dan por definitivos los resultados electorales publicados el 6 de marzo en los que el FSLN se quedó con el 100% de los concejales regionales con el 89.96% de votos válidos a su favor.

Con los 45 miembros del Concejo Regional del Caribe a merced del FSLN, Daniel Ortega acapara el Gobierno Central, Municipal y Regional, obteniendo así el control total de Nicaragua.

"La centralización del poder por parte del régimen es evidente en todas las instituciones y Poderes del Estado, control absoluto para la toma de decisiones, es decir ya no se le debe consultar a nadie para hacer o deshacer en ningún ámbito" dijo en declaraciones a DESPACHO 505 la activista Ivannia Álvarez.

Te puede interesar: El CSE entrega el Caribe al FSLN y consuma la instauración de partido único

PARTIDOS COLABORACIONISTAS SON CÓMPLICES DEL FSLN

Álvarez, integrante del Observatorio Ciudadano Urnas Abiertas y excarcelada política, asevera que esta elección consolida el control totalitario en todo el territorio nacional con la complicidad de los partidos colaboracionistas.

"Los partidos que acompañan están siendo cómplices y realizando un mero trámite de complicidad para la realización de elecciones fraudulentas y sin ningún tipo de competencia", agregó Álvarez.

La integrante de la organización electoral, añadió que aunque hay algunos diputados y concejales municipales de otros partidos estos no representan nada en participación ni en toma de decisiones, porque también son controlados por el FSLN.

Finalmente, la activista expresa el temor de que adjudicación de la pieza faltante para el control totalitario en el país, termine afectando a los costeños que con este golpe a la democracia perdieron su autonomía.

"Para los costeños tendrá un impacto directo que sus autoridades locales obedezcan las orientaciones del pacífico y en específico del régimen que tras muchos años de abandono ahora controlará todo lo que ahí pase".

Lee también: Abstencionismo y militarización marcan las elecciones regionales en la Costa Caribe

ELECCIONES SIN COMPETENCIA NI CONDICIONES

El proceso electoral que se llevó a cabo el pasado domingo 3 de marzo, se denominó como "fraude electoral" para muchas organizaciones que argumentaron que en estas elecciones no hubo competencia alguna para el FSLN, después de que el partido indígena Yatama, con probabilidades reales de entrar en el Gobierno regional fuera cancelado por la dictadura.

La Plataforma de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes (INANA), confirmó a través de un comunicado que la población indígena y afrodescendiente no salió a votar como un mecanismo de protesta por la falta de derechos individuales y colectivo.

Aunque el CSE arrojó un 48.3% de abstencionismo en estos comicios, INANA habló de aproximadamente un 86% de abstención en las regiones del Caribe de Nicaragua ante la falta de condiciones electorales.

La Plataforma INANA identificó otras irregularidades que se cometieron durante el proceso electoral, como el no uso de tinta indeleble; la ausencia de votantes en el Padrón Electoral; y negarle a la población que no hablaba español la traducción del proceso electoral.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar