Nicaragua bajo calor extremo: ¿Cómo protegerse en esta temporada de altas temperaturas?
Estas son las medidas que los nicaragüenses deben adoptar en esta temporada calurosa para prevenir los golpes de calor


- marzo 21, 2024
- 02:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Nicaragua atraviesa una ola de calor al registrar temperaturas de hasta 39 grados centígrados con sensación térmica de hasta 43 grados, siendo el Pacífico la región más afectada por este fenómeno, según los pronósticos actualizados por el estatal Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).
Aunque aún no se reportan casos de muerte asociados a las altas temperaturas en el país, personas con padecimientos crónicos son vulnerables a sufrir una descompensación, especialmente los pacientes con problemas cardíacos, dice a DESPACHO 505 el doctor José Antonio Delgado.
Según el médico, esto se debe a que la insolación aumenta la presión arterial, poniendo a trabajar más de lo normal al corazón lo que en una situación extrema podría provocar un colapso letal.
Ante esta ola de calor, Ineter recomienda mantenerse hidratado, en zonas frescas y alejarse de las zonas que corren riesgo de incendios forestales. También han explicado que ante cualquier eventualidad tener a mano las medicinas de quienes las necesiten.
Sin embargo, estas no son las únicas medidas a tomar en cuenta para enfrentar las altas temperaturas que se presentan en el país.
Lee también: Los casos de neumonía y malaria continúan en aumento en Nicaragua
Para el doctor Delgado, las personas deben abstenerse de exponerse al sol en las horas más calurosas del día, entre las 11 de la mañana y las 3 de la tarde, ya que esta exposición prolongada puede causar insolación o golpe de calor. El síntoma más letal de este golpe de calor es la pérdida de la conciencia y en casos extremos, esta pérdida puede ser letal.
El uso de las gafas de sol es importante para las personas que se expongan a los rayos ultra violeta del sol en las horas más calurosas, debido a que estos rayos penetran con mayor fuerza la retina y causa problemas en la visión a mediano y largo plazo.
NIÑOS, EMBARAZADAS Y CRÓNICOS SON LOS MÁS VULNERABLES
El médico especialista, alertó que hay que hacer énfasis en el cuidado de las personas más vulnerables ante la ola de calor: niños, embarazadas y adultos mayores.
“Los niños menores de diez años, adultos mayores y embarazadas no pueden ser expuestos al sol por ratos prolongados debido a que su organismo se deshidrata más rápido y por ende, el riesgo de colapsar es más alto”, explica Delgado.
Te puede interesar: Nicaragua registra 13 casos de violencia sexual al día y 10 víctimas son niñas menores de 18 años
Por otro lado, también recomendó que los adultos que tienen enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y cardiopatías deben mantener un control riguroso de la presión arterial, constante hidratación y el cumplimiento de sus medicamentos para evitar un colapso por las temperaturas.
“En el caso de las embarazadas deben mantenerse hidratadas y evitar la exposición al sol debido a que todos los padecimientos que siente la mamá, las siente también el bebé y un golpe de calor podría ser mortal para ambos. Además, que la deshidratación reduce el líquido amniótico que es el espacio en donde se encuentra el bebé y se oxigena, por ende las embarazadas deben tener cuidado con la deshidratación”, añade el médico.
Asimismo, el doctor Delgado dice que no es recomendable para ninguna persona realizar actividades físicas en el exterior, principalmente en las horas más calurosas del día ya que aumenta las posibilidades de deshidratarse y sufrir una insolación.
Finalmente, la recomendación del médico es adoptar hábitos que incluyan la ingesta constante de líquidos, preferiblemente con sueros orales, ya que con la deshidratación el cuerpo pierde una cantidad alta de sodio y el tomar agua elimina aún más el poco de sodio que queda en el organismo. La falta de sodio provoca hiponatremia, una deficiencia que provoca fuertes migrañas, calambres y en casos graves, convulsiones.