Oposición pide tomar medidas para evitar el Coronavirus ante pasividad del régimen
UNAB y Alianza Cívica exigen al régimen Ortega Murillo adoptar recomendaciones de la OMS ante el avance del coronavirus en Centroamérica.


- marzo 18, 2020
- 01:13 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
UNAB y Alianza Cívica exigen al régimen Ortega Murillo adoptar recomendaciones de la OMS ante el avance del coronavirus en Centroamérica.
Organizaciones de la sociedad civil exigieron al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo adoptar medidas de prevención ante la presencia del coronavirus en Centroamérica, a pesar que el régimen ha ignorado el llamado de las organizaciones de salud.
Asimismo, la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB) y la Alianza Cívica exhortaron a los trabajadores de la empresa privada a tomar todas las medidas de prevención para evitar el contagio del Covid-19.
“Los empleadores privados (deben) reforzar sus medidas de higiene y valorar el teletrabajo, en aquellos casos en los que no se pueda por las características de los cargos, hacer turnos diferenciados con el fin de evitar aglomeraciones de personas”, señala el comunicado leído esta mañana.
HISTERIA COLECTIVA Y ACAPARAMIENTO
Ambas organizaciones hicieron un llamado a la población nicaragüense a evitar el acaparamiento innecesario como consecuencia de la histeria colectiva.
“Que evite el acaparamiento de productos de primera necesidad que deriva en el desabastecimiento de productos urgentes para personal médico o pacientes con enfermedades crónicas. Sé consciente y sensato cuando compres alimentos e insumos de higiene y limpieza”, expresaron los opositores.
Además exigieron incorporar prácticas internacionales para evitar el contagio y la propagación de la pandemia entre estas “cerrar temporalmente el tráfico de personas en las fronteras terrestres, marítimas y aéreas: suspender las clases, y tomar medidas de distanciamiento social, cancelación de eventos culturales y deportivas. En tiempos de interconexión, la ausencia de medidas en un país, causa estragos en la región”.
En Nicaragua el sistema de educación pública ha descartado suspender las clases, pese al riesgo que eso conlleva, sin embargo 5 colegios privados del país anunciaron la suspensión de clases presenciales para evitar el contagio.
LE INTERESA: Coronavirus: El turismo en San Juan del Sur se hunde más
La UNAB y la Alianza Cívica recomendaron a los colegios privados y públicos “que cuenten con la opción de educación a distancia, implementarla a la brevedad, como ya lo han hecho algunos centros educativos”.
ATENCIÓN SIN NINGÚN TIPO DE DISTINGO
Juan Sebastián Chamorro, presidente ejecutivo de la Alianza Cívica, dijo que es deber primordial del Estado proteger a la ciudadanía nicaragüense.
Los opositores hicieron un llamado para que la atención médica se dé sin “distingo de clase, orientación política, religiosa o preferencia de cualquier tipo”, ya que la salud pública es un derecho que lo sustentan los artículos 20, 21 y 23 de la Ley General de Salud Pública.
Chamorro cuestionó la decisión del régimen de permitir la entrada de turistas a través de crucero, poniendo en riesgo la salud de los nicaragüenses.
“Si permiten la entrada de más de 2 mil turistas en un crucero en los puertos nicaragüenses, quiere decir que al Gobierno le está importando más la entrada de esos turistas que la salud de población nicaragüense y la inminente entrada del coronavirus. Si somos el único país de Centroamérica que no cerramos fronteras, nos quiere decir que nos importa más otra cosa que la salud”, expresó Chamorro.