Lavarse las manos y calma recomienda el Minsa a la población vulnerable al coronavirus
Ni cuarentena, ni las políticas de restricción de movilidad o concentración de personas que ha orientado la Organización Mundial de la Salud (OMS) son incluidas entre las acciones para evitar la propagación del coronavirus en Nicaragua.


- marzo 19, 2020
- 05:46 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Ni cuarentena, ni las políticas de restricción de movilidad o concentración de personas que ha orientado la Organización Mundial de la Salud (OMS) son incluidas entre las acciones para evitar la propagación del coronavirus en Nicaragua.
La primera comparecencia de las autoridades del Ministerio de Salud, tras la confirmación del primer positivo de COVID-19 en Nicaragua, se ha limitado a insistir a la población en el lavado de manos y autocuido para evitar un contagio.
Ni cuarentena, ni las políticas de restricción de movilidad o concentración de personas que ha orientado la Organización Mundial de la Salud (OMS) son incluidas entre las acciones para evitar la propagación del coronavirus.
LE INTERESA: OMS pide al mundo entrar en cuarentena
La autoridad de salud aseguró que no se registran más casos positivos en el país. Aseguró que han identificado a la cadena de contactos de la primera persona infectada y que si alguna de esas personas llegara a presentar síntomas sería sometido a los análisis debidos.
“La OMS continúa recomendando que aislar, hacer pruebas y tratar cada caso sospechoso de COVID19, y rastrear cada contacto, debe ser la columna vertebral de la respuesta en cada país. Esta es la mejor esperanza para prevenir la transmisión comunitaria generalizada”, es lo que recomendó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El Minsa “está preparado”, declaró el doctor Carlos Sáenz al afirmar que los grupos vulnerables al virus son los adultos con enfermedades crónicas.
Siga todas las noticias del coronavirus aquí.
No obstante, el director de la OMS aclaró que “este virus no solo mata gente mayor” pues “hay un número significativo de jóvenes ha muerto”.
MINISTRA PIDE CALMA
Por su parte, la ministra de salud Carolina Dávila llamó a la calma a la ciudadanía. La funcionaria reiteró que están tomando las medidas adecuadas y aseguró que el sistema sanitario nicaragüense tiene suficientes recursos humanos, tecnológicos, infraestructura e insumos para abordar de manera adecuada la situación.
Hasta la fecha el Minsa se ha limitado a informar que ha dispuesto 19 unidades hospitalarias para el manejo de casos y salas donde serían aislados los casos positivos. No ha precisado de cuántas camas dispone para el manejo de pacientes, ni la capacidad de las Unidades de Cuidados Intensivos.
LEA MÁS: ¿Paciente con COVID-19 pasó los “controles” del Minsa en el aeropuerto o lo adquirió en Nicaragua?
El Minsa mantiene entre sus acciones las jornadas de capacitación que implican concentración de personas y la orientación de acudir a las unidades de salud. También anunció que activaron la línea 84189953 para evacuar dudas e inquietudes de la población sobre el coronavirus.