Piden a Almagro denunciar negligencia de Ortega ante el Covid-19

Afirman que la OPS en Nicaragua no ha tenido la capacidad de “trasmitir las recomendaciones de su Sede” ni las de la OMS ante la amenaza del Covid-19.

None
default.png
  • marzo 19, 2020
  • 06:20 AM

Afirman que la OPS en Nicaragua no ha tenido la capacidad de “trasmitir las recomendaciones de su Sede” ni las de la OMS ante la amenaza del Covid-19.

Organizaciones de la sociedad civil nicaragüense solicitaron al Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunciar las negligencias cometidas por Daniel Ortega y las autoridades sanitarias de Nicaragua al negarse a adoptar medidas de prevención frente al coronavirus.

A través de una misiva, la Unidad Nacional Azul y Blanco, y la Alianza Cívica expresaron su “profunda preocupación por la crisis sanitaria” a la que el régimen de Daniel Ortega expone a la población nicaragüense ante la presencia de la pandemia COVID-19 ya confirmada en el país.

Agregan que los efectos en nuestro país serán desbastadores y que se agudiza aún más por “grave crisis humanitaria que este pueblo sufre desde hace casi dos años”.


Siga nuestra cobertura especial del coronavirus aquí.

“El Gobierno promueve marchas de supuesto apoyo a sus políticas, que contravienen las recomendaciones de evitar concentraciones, hechas públicas por la OPS/OMS y aplicadas por las autoridades de muchos países que hoy enfrentan con responsabilidad los riesgos de esta pandemia”, expresa.

Añaden que “en un desafío temerario y de abierto desprecio por la salud pública, el gobierno de Ortega promueve en estos días ferias comerciales y actividades festivas de participación masiva en un afán de aparentar normalidad”.

BUSCA FRENAR SANCIONES

Según la Unab y la Alianza Cívica, Ortega procura frenar nuevas sanciones que la comunidad internacional evitaría para no afectar a la población nicaragüense, manteniendo impune las violaciones de los derechos humanos.

LE INTERESA: Nicaragua confirma primer caso de COVID-19

“Este `teatro de normalidad` parece calcular que una eventual crisis sanitaria en Nicaragua protegería al Gobierno de Ortega de nuevas sanciones, que la comunidad internacional evitaría decretar para no afectar a la población nicaragüense, pero que en términos prácticos ayudarían a Ortega a mantener impunes las violaciones de derechos humanos cometidas, y a mantener sin consecuencias la ruptura del orden democrático que hasta hoy prevalece en Nicaragua”, afirman.

Ambas organizaciones afirman que “la representación de la OPS en Nicaragua no ha mostrado claridad ni fuerza en trasmitir las recomendaciones de su Sede, y su apoyo público a unas pocas acciones preventivas del Gobierno ha sido tomado desde medios oficialistas como endoso a la política del Gobierno”.

Añaden que “una crisis sanitaria en Nicaragua, tendría inevitablemente funestas repercusiones regionales y un impacto de incalculables proporciones dadas las condiciones de extrema pobreza en la que vive nuestra población”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar