Coronavirus: Cámaras empresariales demandan a Ortega promover el aislamiento social
Gremiales instan al régimen a actuar con responsabilidad frente a la pandemia que vive Nicaragua. Hasta ayer el país registró dos casos de coronavirus.


- marzo 21, 2020
- 02:39 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Gremiales instan al régimen a actuar con responsabilidad frente a la pandemia que vive Nicaragua. Hasta ayer el país registró dos casos de coronavirus.
Cuatro cámaras del sector privado demandaron ayer al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo responsabilidad para hacerle frente a la pandemia del coronavirus (Covid-19). En un comunicado expresaron la necesidad de que las autoridades gubernamentales promueva cinco medidas, entre las que destaca el distanciamiento social “a escala” para evitar la propagación del virus.
Esta medida, sugerida también por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha sido ignorada por la dictadura, y al contrario sigue promoviendo las aglomeraciones de personas, y no echa pie atrás en la cancelación de todas las actividades de su Plan Verano 2020. “Ante el primer caso en Nicaragua, reconocemos las implicaciones que este brote podría tener en nuestra sociedad”, cita el comunicado.
Siga nuestra cobertura especial sobre el coronavirus en Nicaragua aquí.
La exigencia fue firmada por la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), Cámara de Industria de Nicaragua (Cadin), el Instituto Nicaragüense de Desarrollo (INDE) y la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur). Según estas gremiales, cada una ha desarrollado protocolos de prevención.
Las cámaras demandaron además que la dictadura “oriente políticas públicas que puedan causar alivio a la ciudadanía, a las mipymes y sectores vulnerables en temas de servicios básicos y pagos (por ejemplo, agua, luz, teléfono, entre otros) debido al impacto económico que se nos avecina por los estragos que causaría esta pandemia”.
Cada país de Centroamérica ha diseñado plan de contingencia económica para rescatar sus economías y apoyar a los ciudadanos que se verán afectado por las medidas orientadas por cada gobierno. Esta crisis sanitaria empeorará a un actividad económica afectada por la falta de voluntad política de la dictadura de salir de la crisis sociopolítica, desde 2018.
Ante las noticias de que hay desabastecimiento de mascarillas y alcohol gel, también exigieron que facilite la entrada al país de bienes e insumos de primera necesidad. “Fomentar la comunicación de lineamientos efectivos para que pongamos como eje fundamental la salud pública, que debe estar por encima de cualquier tra actividad o interés”, insistieron.
Las cuatro gremiales reconocieron que la pandemia del Covid-19 pasará y tocará sortear la crisis, pero “se necesita actuar a la inmediatez de forma oportuna”. Desde su cancha, han hecho esfuerzos como sector para la prevención y el cuidado de sus trabajadores y ciudadanía en general.
En la comunicación hecha pública este viernes, las instituciones también llamaron a la sociedad nicaragüense a considera que esta situación es otra crisis que “nos tocará vivir”, pero que “pasará”. “Debemos actuar en conjunto con todos los países que tienen las mejores prácticas con base a los lineamientos globales de la OMS).
Por último, y ante las colas vistas en los supermercados y el acaparamiento de productos, llamaron: Todos necesitamos bienes de consumo, salud e higiene, por lo que instamos a ser responsables socialmente, comprando sólo lo que realmente necesitamos para no crear desabastecimiento ni histeria colectiva.