Nicaragua y Costa Rica bajan tensiones y acuerdan luchar contra el coronavirus

Representantes gubernamentales de ambos países se reunieron en Peñas Blancas para reforzar las medidas de prevención y vigilancia sanitaria en los puntos fronterizos.

None
default.png
  • marzo 21, 2020
  • 02:12 PM

Representantes gubernamentales de ambos países se reunieron en Peñas Blancas para reforzar las medidas de prevención y vigilancia sanitaria en los puntos fronterizos.

Nicaragua y Costa Rica han bajado sus tensiones diplomáticas. Y no sólo eso. Sus cancilleres, distanciados por la crisis sociopolítica que vive Nicaragua desde 2018, se dieron un apretón de manos, pese a que las organizaciones de salud recomiendan dejar de hacerlo para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19). El virus ha hecho que las autoridades de ambas naciones sostuvieran una reunión técnica en Peñas Blancas, Rivas, para analizar acciones conjuntas contra la pandemia que amenaza a la región.


Siga la información del coronavirus en este especial.


El encuentro estuvo encabezado por el canciller nicaragüense Denis Moncada y su homólogo costarricense Rodolfo Solano. Dicha reunión, según un comunicado emitido por la Cancillería de Costa Rica, permitió abordar diversos asuntos en materia de salud, atención de emergencias, seguridad y migración, así como posibles escenarios de cooperación transfronteriza que permita enfrentar la pandemia del Covid-19. Nicaragua registra dos casos, mientras que costa Rica supera ya los 110.

“Este 21 de marzo, las delegaciones de ambos países estuvieron encabezadas por sus respectivos Ministros de Relaciones Exteriores, Salud, Seguridad y Gobernación, y contaron con la participación de los jerarcas de los entes encargados de la atención de emergencias y de migración”, dice la comunicación de la Cancillería de Costa Rica.

Según la nota de prensa, ambos gobiernos establecieron mecanismos de coordinación y cooperación entre las autoridades de los ministerios de Salud para el intercambio de información sobre casos positivos identificados, así como trabajar en la localización de puntos fronterizos no habilitados, “a fin de procurar una atención oportuna a los migrantes no regulares en ambos lados, para contribuir a frenar la propagación del virus”.

También acordaron que “las autoridades competentes de ambos países trabajarán de manera coordinada en la administración del flujo de la migración y afinar mecanismos de control e intercambio de información para el control de la migración no regular”.

Además, considerando el impacto económico que tiene esta pandemia en los países, resaltaron la importancia de que los flujos comerciales entre los dos países no se vean afectados y continuar facilitando el tránsito de los medios de transporte internacional tomando todas las medidas de protección sanitaria requeridas e indicadas.

“Las autoridades compartieron la necesidad de establecer y actualizar puntos de contactos para la atención de los temas de seguridad; prevención y lucha contra el crimen organizado, y en este sentido, incorporar en la agenda de trabajo de las autoridades encargadas de los temas de seguridad; mecanismos de coordinación y cooperación que se están utilizando para el control del Covid-19”, agrega la nota de prensa.

Este encuentro fue precedido por la reunión virtual, del 12 de marzo de 2020, de los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del SICA, para trabajar un Plan de Contingencia Regional, acordado para complementar los esfuerzos nacionales de prevención, contención y tratamiento del Covid-19 y otras enfermedades de rápida propagación.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar