Coronavirus: Lo que debés saber para evitar el contagio

La desinformación aumenta el riesgo de contagio. La Organización Mundial de la Salud ofrece consejos para contrarrestar los rumores y la información falsa sobre el nuevo coronavirus.

None
default.png
  • marzo 22, 2020
  • 05:24 AM

La desinformación aumenta el riesgo de contagio. La Organización Mundial de la Salud ofrece consejos para contrarrestar los rumores y la información falsa sobre el nuevo coronavirus.

La Organización Mundial de la Salud alerta a la población que el COVID-19 también se combate con información. Es importante no caer en rumores provenientes de fuentes no especializadas.

Aquí una 8 respuestas a las inquietudes más comunes surgidas de rumores y que la OMS aclara.

1. ¿El virus COVID-19 puede transmitirse en zonas con climas cálidos y húmedos?

Las pruebas científicas obtenidas hasta ahora indican que el COVID-19 puede transmitirse en cualquier zona, incluidas las de clima cálido y húmedo. Con independencia de las condiciones climáticas, hay que adoptar medidas de protección si se vive en una zona donde se hayan notificado casos de COVID-19 o si se viaja a ella. La mejor manera de protegerse contra la COVID-19 es lavarse las manos con frecuencia. De esta manera se eliminan los virus que puedan estar en las manos y se evita la infección que podría producirse al tocarse los ojos, la boca y la nariz.

2. El nuevo coronavirus, afecta solo a las personas mayores...

Falso. Puede infectar a personas de todas las edades, si bien se ha observado que las personas mayores y las que padecen algunas enfermedades (como el asma, la diabetes o las cardiopatías) tienen más probabilidades de enfermarse gravemente cuando adquieren la infección.

La OMS aconseja a las personas de todas las edades que tomen medidas para protegerse.

3. Bañarse en agua caliente no ayuda a prevenir el contagio

Bañarse en agua caliente no proporciona ninguna protección contra la COVID-19. Con independencia de la temperatura del agua, la temperatura corporal continuará siendo de 36,5 °C a 37 °C.

4. ¿El virus puede transmitirse a través de picaduras de mosquitos?

El COVID-19 es un virus respiratorio que se propaga principalmente por contacto con una persona infectada a través de las gotículas respiratorias que se generan cuando esta persona tose o estornuda, o secreciones de la nariz. Hasta la fecha no hay información ni pruebas que indiquen que pueda transmitirse por medio de mosquitos. Para protegerse, evite el contacto cercano con cualquier persona que tenga fiebre y tos, y practique una buena higiene de las manos y de las vías respiratorias.

5. ¿ Son eficaces los antibióticos para prevenir y tratar la infección?

No. Los antibióticos son eficaces contra las bacterias, pero no contra los virus.

Puesto que es un virus, no deben utilizarse antibióticos ni para prevenir ni para tratar la infección. Sin embargo, si resulta usted infectado por este virus y le hospitalizan, es posible que le administren antibióticos para que no contraiga infecciones bacterianas.

6. ¿Hay algún medicamento para prevenir o tratar la infección por el nuevo coronavirus?

Por el momento, no se recomienda ningún medicamento específico para prevenir o tratar la infección.

Sin embargo, es necesario atender adecuadamente a las personas infectadas por este virus para aliviar y tratar los síntomas y procurar medidas de apoyo optimizadas a los que presenten síntomas graves. Se están estudiando algunos tratamientos específicos que se probarán en ensayos clínicos. La OMS está ayudando a agilizar las labores de investigación y desarrollo con una serie de asociados.

7. ¿Se puede matar el nuevo coronavirus rociando el cuerpo con alcohol o con cloro?

No. Rociar todo el cuerpo con alcohol o cloro no sirve para matar los virus que ya han entrado en el organismo. Tanto el alcohol como el cloro pueden servir para desinfectar las superficies, siempre que se sigan las recomendaciones pertinentes.

8. Las vacunas contra la neumonía, ¿protegen contra el nuevo coronavirus?

Negativo. Las vacunas contra la neumonía, como la neumocócica y la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), no protegen contra el nuevo coronavirus.

El COVID-19 es tan nuevo y diferente que es necesario desarrollar una vacuna específica, en la que ya se está trabajando con el apoyo de la OMS.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar