Rosario Murillo admite a medias la "plaga" del femicidio en Nicaragua

En un breve mensaje de denuncia contra la violencia a las mujeres, la vocera gubernamental Rosario Murillo admitió que el régimen Ortega-Murillo no ha sido capaz de frenar esta "plaga" y por el contrario busca culpables fuera de Nicaragua.

None
default.png
  • mayo 11, 2024
  • 11:23 AM

La vocera gubernamental Rosario Murillo admitió por primera vez que el femicidio se ha convertido en Nicaragua en una "plaga"; pero una plaga, según ella, promovida por "los enemigos de la paz" de pretenden seguir aprovechándose de Nicaragua.

"El femicidio es una plaga mundial, por mucho que, los enemigos de la paz quieran presentar como una expresión de la vida, que para ellos nunca va a ser buena a menos que ellos estén aprovechando, robando y maltratando al pueblo nicaragüense, como que fuera solamente una expresión de la vida en Nicaragua, no, es una realidad que se combate en todo el mundo y que en esos lugares con los que sueñan tanto, o donde viven, es plaga, plaga de violencia, plaga de mortandad de mujeres", dijo Murillo en su monólogo de este viernes.

LEA: Las "aguas profundas" adonde fue a parar el "Gran Canal" de los Ortega-Murillo

La sancionada vocera llamó a los femicidas a detener la violencia contra las mujeres, sobre todo, aquellos que ejercen violencia contra las mujeres "que son hijos de mujeres" y pidió respetar a sus madres, sobre todo a respetar la vida de mujeres que dejan a hijos en la orfandad.

"Y detener toda esa violencia que se sigue dando contra las mujeres, y recordarles a quienes son culpables o responsables de esa violencia, que son hijos de mujeres, que son hijos de mujeres que han sido madres y que, sabemos, les han enseñado a respetar a las mujeres, y esa enseñanza de sus madres no pueden olvidarla y no pueden seguir agrediéndonos y limitándonos, y acabando con nuestras preciosas vidas y dejando a nuestros hijos en orfandad", manifestó Murillo.

Desde el 2020 hasta la fecha, el régimen Ortega-Murillo ha liberado a 24,350 reos comunes bajo la figura de convivencia familiar, muchos de los reos fueron condenados por delitos como violaciones, femicidios, asesinatos, entre otros. En este mes de las madres, la dictadura se prepara para liberar a 1,500 presos más.

Subregistros de femicidios

En el 2014 el regimen Ortega-Murillo reformó el Código Penal para acomodar a su conveniencia el concepto de femicidio, y circunscribirlo a la relación entre parejas, dejando por fuera todos aquellos crímines de odio cometidos contra las mujeres. Incluso, hasta la fecha se desconocen los datos oficiales de femicidios en el país.

De acuerdo al organismo Católicas por el Derecho a Decidir en los primeros cinco meses del año, se han cometido un total de 36 femicidios, de los cuales seis de ellos han sido cometidos en el extranjero.

Datos del organismo no gubernamental, indican que en el 2023 al menos 52 mujeres fueron víctimas de la violencia de género en 2023. En el 2022 contabilizó un total de 67 muertes violentas de mujeres. Asimismo, 72 fueron asesinadas en 2021 y una cantidad similar en 2020.

LEA: El régimen entrega otra concesión minera a empresa china

En el 2016, el régimen ordenó el cierre de todas las Comisarías de la Mujer señalándolas de ser usadas por oenegés para desinformar sobre esta pandemia en Nicaragua, pero desde el año pasado ha venido reabriéndolas por el incremento de asesinatos contras las mujeres.

El organismo, critica la labor desempeñada en las Comisarías de la Mujer, ya que a pesar de que existen 300 Comisaría, la escalada de violenia continúa y existen en el país un mecanismo control para prevenir los femicidios.

Asimismo, denuncian que los crímenes de odio contra las mujeres siguen en aumento, y que ni la cadena de prisión perpetua revisable, ni las aperturas de la Comisaría de la Mujer, ni las cartillas publicadas por el régimen han dado resultado.

 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar