Iglesia orienta una Semana Santa en cuarentena: “No se cierran los templos, ni se deja de rezar, quédense en sus casas"

Las actividades de Semana Santa, el Vía Crucis y otros eventos masivos también fueron cancelados. La Iglesia prioriza prevenir la propagación del nuevo coronavirus.

None
default.png
  • marzo 24, 2020
  • 02:21 PM

Las actividades de Semana Santa, el Vía Crucis y otros eventos masivos también fueron cancelados. La Iglesia prioriza prevenir la propagación del nuevo coronavirus.

La detección de casos positivos de COVID -19 y la falta de acciones de prevención para su propagación obligaron a la Conferencia Episcopal de Nicaragua a suspender todas las celebraciones litúrgicas previstas a partir del jueves 26 de marzo.

El anuncio, dado a conocer en un comunicado de prensa, explica que se realizarán algunas ceremonias sin la presencia de fieles.

“Instamos con profundo afecto a nuestros fieles y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a seguir con estricta responsabilidad las medidas recomendadas por los organismos internacionales para la salud para frenar, en cuanto nos sea posible, dicha pandemia en nuestro país”, citó la Conferencia Episcopal.

VÍA CRUCIS CANCELADO

Monseñor Carlos Avilés, vocero de la Curia Arzobispal, dijo a la Voz de América que la iglesia intenta prevenir la propagación del virus y añadió que tanto las actividades de Semana Santa como el Vía Crucis y otros eventos masivos también fueron cancelados. 

“No se cierran los templos, ni se deja de rezar, pero si se les pide a los fieles que se queden en su casa. Es una situación extraordinaria, frente a algo que no conocemos, porque esto pertenece al campo médico, mejor es prevenir. Hemos optado por prevenir siguiendo el ejemplo de otros países, de otras naciones, que han hecho planes para prevenir. Es mejor sacrificarse una semana que lamentar”, reiteró el líder religioso.

Monseñor Carlos Avilés, vocero de la Curia Arzobispal explica que las acciones pretenden prevenir la propagación del coronavirus. [Foto: Daliana Ocaña, VOA].

La medida tomada por las autoridades católicas se da debido a la “agresividad” que representa el COVID-19 en el país, que ya registra dos casos positivos y al menos seis sospechosos. Aunque los religiosos no confían en la información oficial.

SACERDOTE: "NO HAY INFORMACIÓN

El rector de la Catedral de Managua, Padre Luis Herrera, les dijo a los fieles que el problema es la falta de información, “estamos muy desinformados. No solamente hay dos casos, hay un montón ya. Una persona tiene la capacidad de contagiar de tres a cinco personas, en un instante, entonces no es cuestión de que solo hay dos casos”. 

https://twitter.com/arquimanagua/status/1242261554449522689?s=20

“Estamos muy desinformados, no hay una información muy clara, entonces, por eso es mejor prevenir lo más que se pueda. Solamente, el Señor y la Virgen podrá ayudarnos en este momento. Es mejor pasar en la casa lo más posible, tratar de evitar salir lo más que se pueda”, insistió Herrera.

Los feligreses respondieron a esta decisión positivamente y como Rosa Baltodano expresaron que lo valoran “porque así la gente no sale a las calles, se queda en su casa escuchando por la televisión las cosas religiosas”.

La Conferencia Episcopal de Nicaragua hizo un llamado a la población en general, sin excepción, a tomar las medidas de prevención y precaución necesarias para proteger la vida ante esta pandemia.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar