Carlo Acutis, el “influencer de Dios” será santo”, por la milagrosa cura de una costarricense
Carlo Acutis murió a causa de leucemia y su carrera hacia la santidad ha sido de 18 años, un tiempo excepcionalmente corto que comenzó con su beatificación en el año 2020


- mayo 24, 2024
- 08:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Iglesia católica se prepara para acoger al primer santo millenial: Carlo Acutis, un adolescente fallecido en 2006 con apenas 15 años, pero convertido en una figura por su labor de evangelización a través de plataformas digitales, lo que le valió el mote ‘post mortem’ de “influencer de Dios”.
El papa Francisco anunció la canonización de Acutis este 23 de mayo. El pontífice, informó en un comunicado que recibió en audiencia al prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro, y decidió convocar un consistorio para la santificación de Acutis. La fecha está por definirse.
Carlo Acutis murió a causa de leucemia y su carrera hacia la santidad ha sido de 18 años, un tiempo excepcionalmente corto que comenzó con su beatificación en el año 2020.
El primer milagro que se le atribuye es la sanación de un niño con malformación congénita de páncreas, originario de Campo Grande en Brasil, ocurrida el 12 de octubre de 2013, la cual la Congregación para las Causas de los Santos reconoció como "milagrosa" y vista inexplicable por algunos expertos.
Se añade el milagro concedido a una joven costarricense de nombre Valeria que sanó milagrosamente tras sufrir un traumatismo craneoencefálico.
Según se ha documentado, la madre de Valeria, Liliana, el 8 de julio de 2022 se sumó a numerosos peregrinos que acuden a la tumba de Acutis, en la basílica de Asís, para de rodillas rezar y dejar una carta. Ese mismo día, la mujer fue informada por el hospital que su hija había recuperado la capacidad para respirar. Al día siguiente, la paciente comenzó a moverse y a recuperar parcialmente el habla.
"El 18 de julio, la tomografía computarizada muestra que la hemorragia ha desaparecido y el 11 de agosto la niña es trasladada a terapia de rehabilitación, pero después de sólo una semana está claro que la recuperación completa está a un paso", se lee en el reporte de Vatican News.
Durante su vida, Acutis se dedicó a documentar los milagros eucarísticos en una página web y, tras atribuirle el Vaticano el milagro concedido al niño brasileño se convirtió en el primer beato nativo digital.
En vida, el joven destacó por sus destrezas para la informática que se convirtió en el "influencer de Dios".
“En 2006, con 15 años, Carlos Acutis ya había abierto el camino de lo que significa tener fe, amar a la Iglesia y a los pobres, y traficar su creatividad en la red para dejar un mensaje -con su exposición sobre los milagros eucarísticos- que no se consume perdiéndose como tantos algoritmos”, destaca el medio católico.
Los nuevos santos anunciados por el Papa
En audiencia con el cardenal Semeraro, Francisco aprobó los decretos que llevan a la canonización de Acutis y del padre José Allamano.
También será canonizado el beato español Manuel Ruiz y otros siete frailes franciscanos, seis de ellos españoles, así como tres laicos, asesinados todos en Damasco (Siria) en 1860 "por odio a la Fe".
Ruiz fue ordenado sacerdote en 1830 y fue destinado a Tierra Santa junto a otros 19 compañeros, desembarcando en un primer momento en Jaffa (Israel), y posteriormente trasladándose a Damasco (Siria) para estudiar árabe, según su biografía publicada en la Real Academia de Historia de España.
Tras un breve periodo que le hizo pasar por Italia y España, el beato volvió a Damasco y fue nombrado superior de la comunidad franciscana en aquella ciudad, coincidiendo con el aumento de la persecución a cristianos en el Líbano y Siria.
Fue asesinado el 10 de julio de 1860 junto a otros siete frailes, los españoles Carmelo Bolta, Nicanor Ascanio, Nicolás María Alberca, Pedro Nolasco Soler, Francisco Piñazo Peñalver, Juan Fernández y el austríaco Engelberto Kolland; y tres fieles laicos, Francisco, Abdel Mooti y Rafael Massabki.
*Con información de EFE