Nicaragua confirma primer fallecido por coronavirus
La víctima del coronavirus es un nicaragüense que viajó a Colombia e ingresó al país el pasado 16 de marzo.


- marzo 26, 2020
- 01:15 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Minsa reportó el fallecimiento del caso número dos de Covid-19. En Nicaragua crece el temor de un brote debido a la negligencia de las autoridades.
El Ministerio de Salud reportó la primera víctima mortal a causa del coronavirus en Nicaragua. Es un nicaragüense que ingresó al país procedente de Colombia el 16 de marzo y que cuatro días después fue diagnosticado positivo para Covid-19.
Rosario Murillo había informado que la segunda víctima presentaba un cuadro complejo asociados a padecimientos crónicos y que su condición se venía complicando ya que sufrió neumonía bilateral.
MÁS NOTICIAS: Rosario Murillo guarda silencio sobre posible caso de coronavirus en Estelí
La muerte del paciente fue confirmada a través de un breve comunicado de prensa divulgado en medios oficialistas: "El Ministerio de Salud cumple con el deber de informar, tal y como lo ha venido haciendo, que el paciente número 2 de la pandemia COVID 19, el cual presentaba múltiples fragilidades de salud".
Agrega que el deceso ocurrió a las 6:05 p.m. de este jueves" y sus familiares han sido debidamente notificados".
TEMOR ENTRE LA POBLACIÓN
En Nicaragua cada día aumenta el temor entre la población ante el riesgo de un brote de Covid-19, principalmente, porque las autoridades no adoptan las medidas orientadas por la Organización Mundial de Salud (OMS) para prevenir la propagación y proteger a la población más vulnerable, entre esta más 400,000 adultos mayores.
Nicaragua es el único país de Centroamérica que mantiene una política de fronteras abiertas, que no ha dispuesto restricciones de acceso al territorio, ni tomado medidas para reducir la movilidad. Tampoco ha ordenado la suspensión de las clases presenciales y, más bien, promueve eventos masivos e impone la actividad académica en los centros públicos.
Los Gobiernos de la región, además de las medidas de prevención como las declaratorias de cuarentenas nacionales, cierres de fronteras y suspensión de clases; han decretado teletrabajo para el sector público y privado y preparan planes económicos para mitigar los efectos de la crisis del coronavirus en la población, principalmente los más pobres.
LEA: Ortega ignora solicitud de hospitales privados de realizar test de coronavirus
Todos menos Nicaragua. El régimen de Daniel Ortega no ha adoptado restricciones migratorias de ningún tipo. En Nicaragua tampoco se ha decretado ningún tipo de medidas de emergencia nacional.
Mientras tanto, el personal del sistema de salud pública denuncia la prohibición de uso de material de protección ante el riesgo de contagio. Mascarillas, guantes y alcohol gel son prohibidos al personal de atención a pacientes.
LE INTERESA: Minsa envía a médicos y enfermeras a la primera línea de contagio, sin medidas mínimas de protección
14 CASOS SOSPECHOSOS EN NICARAGUA
En el reporte del Minsa brindado este jueves por la vicepresidenta Rosario Murillo, se elevó de 12 a 14 la cantidad de casos sospechosos de coronavirus en el país, pero no se detalló si el esteliano forma parte de esa lista.
“Continuamos atendiendo y monitoreando a las personas relacionadas con los dos casos confirmados o que hayan ingresado de países con brote fuerte de COVID-19. Hay 14 (personas en seguimiento) siendo asintomáticas, sin signos de alerta. Guardamos todas las medidas y ellos mismos guardan todas las medidas indicadas en seguimiento cercano por el Minsa”, explicó Murillo.
En la misma intervención Murillo informó que el estado de salud del segundo caso era crítico. "Como sabemos es una persona muy delicada por situaciones previas de salud... eso sí, su estado crítico”, había advertido.