La Policía a la caza de buseros ebrios, medida advierte que el consumo de licor no es un hecho aislado en el transporte público
La Policía busca controlar el consumo de licor entre los choferes de buses aplicándoles pruebas de alcoholemia "de forma aleatoria" en terminales y carreteras


- Managua, Nicaragua
- junio 05, 2024
- 12:39 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La promesa de mejorar el servicio de transporte público contempla, a partir de ahora, la aplicación aleatoria de pruebas de alcoholemia a los conductores de buses. La sola medida advierte que el estado de embriaguez es uno de los problemas que influye en la accidentalidad en el transporte público y para contrerrestarlo las autoridades han ideado aplicar inspecciones y controles de alcohol.
En principio -la Policía no ha sido específica- el plan se centraría en los conductores de buses de la capital que están estrenando los buses chinos y a los que ya les han bajado la orden de mejorar otras malas prácticas como la música alta y el uso de teléfonos celulares. Ahora, perseguirán a quienes consumen licor en horas laborales.
Conducir en estado de embriaguez es una de las principales causas de accidentes de tránsito en Nicaragua, que cerró el 2023 con más de mil muertes en percances viales, un récord. Uno de los casos más trágicos del año pasado fue el vuelco de un autobus el 23 de diciembre en el puente Mancera, del municipio de Rancho Grande, en Matagalpa, en el que 20 personas perdieron la vida y otras 30 resultaron lesionadas. Las investigaciones deteminaron que el chofer, Douglas Otoniel Orozco Cruz, de 44 años, había pasado una noche de farra en compañia del propietario de la unidad y conducía en estado de ebriedad.
Orozco viajaba a una velocidad superior a los 100 kilómetros por hora llevando a 70 pasajeros a bordo. Por ello, fue condenado en los Juzgados de Matagalpa a 30 años de prisión, mientras que Luis Manuel Chavarría López, de 49 años, dueño de la unidad de transporte, recibió una pena de 27 años de cárcel.
LEA: Aterriza en Nicaragua otro vuelo fantasma procedente de Kazajistán
Al conductor y dueño del bus se les responsabilizó por haber ingerido licor en un bar de Waslala desde la noche del 22 de diciembre. La mañana siguiente (el 23), antes del accidente, Orozco Cruz continuó tomando en una gasolinera, a pesar de esto, Chavarría López, quien iba como pasajero en el bus al momento de la tragedia, le permitió a su empleado que condujera sin importarle que no se encontraba en condiciones físicas y mentales.
AUTORIDADES PROMETEN “SERVICIO DE CALIDAD Y SEGURO”
A raíz de tragedias como estas y tras la llegada de un nuevo lote de buses chinos, la Policía en conjunto con dueños de cooperativas de transporte han admitido el grave problema que supone el estado de ebriedad en los conductores de buses y el impacto que tiene en los accidentes de tránsito, por lo que prometen garantizar un “servicio de calidad y seguro” a los usuarios.
“Ahora que tenemos nuevas unidades nosotros estamos trabajando en la profesionalización de nuestros conductores, a diario realizamos inspección de los documentos y que no anden en estado de ebriedad”, afirmó Jairo Cortez, presidente de la cooperativa de transporte Iván Montenegro, durante una conferencia de prensa brindada en conjunto con las autoridades policiales, este lunes 3 de mayo.
LEA: Una mujer es asesinada en su casa en Managua
Por su parte, el comisionado general Jaime Vanegas, inspector general de la Policía, agregó que están “haciendo pruebas aleatorias de alcoholemia en las calles y carreteras y con los radares de velocidad estamos garantizando que nuestra población se transporte de forma segura y llegue a su destino”.
ESTADO DE EBRIEDAD PROVOCÓ EL 32 POR CIENTO DE ACCIDENTES
De acuerdo con los datos de la Dirección de Seguridad de Tránsito de la Policía, en 2023 se registraron 51,104 accidentes viales en Nicaragua, que dejaron un saldo de 1,014 muertos y 2,897 heridos.
Estos accidentes fueron superiores en 2,998 a los ocurridos en 2022 y en el caso de las muertes aumentaron en 36. En el 32 por ciento de estos incidentes influyó que los conductores de los vehículos involucrados circulaban en estado de ebriedad.
Este 2024, en la semana comprendida entre el 27 de mayo y el 2 de junio las autoridades policiales reportaron la detención de “266 personas que conducían en estado de embriaguez” y la realización de 1,498 pruebas de alcoholemia a conductores de vehículos. Agregaron que se disminuyó en 6 las personas fallecidas en accidentes de tránsito, en uno el número de lesionados.